México | Así funciona la apasionante fase final de la Liga MX | OneFootball

México | Así funciona la apasionante fase final de la Liga MX | OneFootball

Icon: Diario La Escuadra

Diario La Escuadra

·9. Mai 2025

México | Así funciona la apasionante fase final de la Liga MX

Artikelbild:México | Así funciona la apasionante fase final de la Liga MX

El fútbol mexicano y la Liga MX han vuelto a captar la atención internacional, no solo por los fichajes bomba como James Rodríguez al Club León y Sergio Ramos a Rayados, sino también por su peculiar sistema de competencia.

Artikelbild:México | Así funciona la apasionante fase final de la Liga MX

A diferencia de las ligas europeas o sudamericanas, la Primera División de México no se disputa en una sola temporada larga, sino que está dividida en dos torneos cortos: el Apertura, que se juega de julio a diciembre, y el Clausura, que se disputa de enero a mayo. Esta estructura, vigente desde la temporada 1996-97, busca mantener un alto nivel competitivo y aumentar los ingresos a través de dos fases finales por año.


OneFootball Videos


El origen del formato

Antes de 1996, la Liga MX seguía un formato tradicional de torneo largo. Sin embargo, con la introducción de los torneos cortos (denominados en un inicio Invierno y Verano), se implementó también un sistema de Liguilla, una fase de eliminación directa que define al campeón.

El término Liguilla se remonta a la temporada 1970-71, cuando se utilizó por primera vez para mantener el interés del público hasta el final de la campaña. En ese primer torneo, solo dos equipos, América y Toluca, disputaron una final a ida y vuelta, con el conjunto azulcrema coronándose campeón.

Artikelbild:México | Así funciona la apasionante fase final de la Liga MX

Aunque el término hace referencia a una fase eliminatoria o playoffs, en México ha sido adoptado culturalmente como una mini liga final que resume el espíritu competitivo del torneo.

¿Cómo se juega actualmente la Liguilla?

Desde el Apertura 2023, la Liga MX introdujo una nueva variante inspirada en la NBA: el Play-In. Así se compone la fase final:

1. Clasificación directa

• Los primeros seis equipos de la tabla general acceden directamente a los cuartos de final.

• Clausura 2025: Toluca, Club América, Cruz Azul, Tigres, Necaxa y Club León.

2. Play-In

• Del 7° al 10° lugar disputan el Play-In.

7° vs 8°: el ganador accede a cuartos como 7° lugar. (Rayados vs Pachuca)

9° vs 10°: el ganador enfrenta al perdedor del partido anterior. (Juárez vs Pumas)

• El ganador de ese segundo duelo avanza como 8° clasificado. (Rayados venció a Pumas)

3. Cuartos de final

• Eliminación a dos partidos (ida y vuelta).

• En caso de empate global, avanza el equipo mejor posicionado en la tabla.

• Clausura 2025:

• Rayados vs Toluca

• América vs Pachuca

• Necaxa vs Tigres

• León vs Cruz Azul

Artikelbild:México | Así funciona la apasionante fase final de la Liga MX

Fuente: cuenta de X Liga MX

4. Semifinales y Final

• Mismo formato de ida y vuelta.

• En la final, si hay empate global, se juega tiempo extra y, si es necesario, tanda de penales.

Sin duda, la Liguilla de la Liga MX es un torneo particular que no todos los entrenadores que han pasado por el fútbol mexicano han sabido dominar. No basta con terminar en el primer lugar de la tabla; lo verdaderamente decisivo es saber cómo afrontar la fase final. En este formato, cualquier equipo puede convertirse en un contendiente real, sin importar su posición en la tabla.

Impressum des Publishers ansehen