LaLiga rectifica: Retira el polémico comunicado sobre el Barça y sus asientos VIP | OneFootball

LaLiga rectifica: Retira el polémico comunicado sobre el Barça y sus asientos VIP | OneFootball

Icon: FCBN

FCBN

·9 April 2025

LaLiga rectifica: Retira el polémico comunicado sobre el Barça y sus asientos VIP

Article image:LaLiga rectifica: Retira el polémico comunicado sobre el Barça y sus asientos VIP

LaLiga ha decidido dar marcha atrás y eliminar el comunicado oficial que había publicado el pasado 2 de abril, en el que informaba sobre una supuesta pérdida de 'fair play' financiero por parte del FC Barcelona relacionada con la venta de asientos vinculada a los jugadores Dani Olmo y Pau Víctor. La rectificación llega tras la controversia generada en torno a la difusión de esa información, que implicaba de forma directa a la entidad azulgrana.

Desde la patronal presidida por Javier Tebas han optado por retirar el texto con el objetivo de "evitar malentendidos y discrepancias institucionales", aunque recalcan que no hubo ninguna vulneración de la confidencialidad respecto a los datos financieros del club catalán. Pese a la retirada del comunicado, fuentes de LaLiga insisten en que la información difundida inicialmente no contenía errores ni comprometía normas internas.


OneFootball Videos


El comunicado original había provocado una reacción inmediata dentro del entorno azulgrana, que entendió que se estaba haciendo público un asunto interno que debía haber sido tratado con mayor discreción. Desde el club, se interpretó el gesto como una intromisión en su planificación deportiva y financiera. El club catalán emitió un comunicado oficial exigiendo a la patronal y a su presidente, Javier Tebas, absoluta discreción con la información económica del club.

El Barça tachó este  comportamiento de inapropiado por parte de LaLiga al hacer públicos los detalles de la información financiera proporcionada por el Club a los patrones, así como al hacer públicas las decisiones de los órganos de LaLiga contra el FC Barcelona, un hecho que, en opinión del Club, «es un incumplimiento flagrante de las obligaciones de LaLiga con uno de sus afiliados, así como un incumplimiento expreso del artículo 5 del Reglamento para la elaboración de los presupuestos» Además, el FC Barcelona informó a LaLiga que renuncia a seguir formando parte de la actual comisión delegada de la patronal.

Este artículo dice:

  1. «ARTÍCULO 5. CONFIDENCIALIDAD. La información, los datos y los documentos que los clubes y las SAD proporcionen a LALIGA en cumplimiento de este Reglamento serán confidenciales y estarán sujetos a la normativa en materia de protección de datos, sin perjuicio de las obligaciones derivadas de los requisitos de información de los órganos judiciales y administrativos».

Este episodio vuelve a tensar la relación entre el Barça y LaLiga, en un contexto ya de por sí marcado por desacuerdos sobre el control económico, los límites salariales y el margen de maniobra del club en el mercado de fichajes. El club culé sigue buscando fórmulas para reforzar su plantilla este verano, y la gestión del 'fair play' financiero será clave para determinar el margen de actuación.

Con esta rectificación, LaLiga parece optar por un tono más conciliador, aunque el trasfondo de la disputa sigue evidenciando la compleja relación que mantienen ambas instituciones

Tensión institucional entre el FC Barcelona y LaLiga: cruce de comunicados, inscripciones y confidencialidad

La relación entre el FC Barcelona y LaLiga ha alcanzado esta semana uno de sus puntos más críticos, con una escalada de tensión que ha incluido declaraciones cruzadas, comunicados oficiales y acusaciones de vulneraciones legales. El conflicto, protagonizado por el presidente azulgrana Joan Laporta y el máximo dirigente de LaLiga, Javier Tebas, ha tenido dos frentes principales: la validez económica de los ingresos por los palcos VIP del futuro Spotify Camp Nou y la inscripción de los jugadores Dani Olmo y Pau Víctor.

Un conflicto que no cesa, pese al respaldo del CSD al Barça

El detonante más reciente fue la decisión del Consejo Superior de Deportes (CSD), que falló a favor del Barça en el caso de las inscripciones de Dani Olmo y Pau Víctor, considerando que ambos tienen derecho a jugar hasta el final de sus contratos. Esta resolución supuso un importante revés para LaLiga, que había cuestionado la legalidad de sus registros desde el pasado mes de enero, amparándose en supuestas irregularidades en el cumplimiento del fair play financiero del club.

Pese al dictamen del CSD, LaLiga ha optado por llevar el asunto ante los tribunales, intentando impedir que los dos futbolistas puedan seguir participando en competición oficial. Esta decisión ha intensificado aún más una disputa que ya venía marcada por enfrentamientos públicos y una evidente falta de sintonía entre las dos instituciones.

La polémica por los palcos VIP y la confidencialidad de los datos

Paralelamente, la guerra se ha trasladado al terreno económico, concretamente al tratamiento que LaLiga ha dado a la operación de los futuros palcos VIP del nuevo estadio azulgrana. El 2 de abril, el organismo presidido por Tebas publicó un comunicado en el que explicaba las razones por las cuales esta operación no computaba como ingreso válido para mejorar el margen salarial del club. El documento, según el Barça, contenía información confidencial que nunca debió hacerse pública.

Desde la entidad culé no tardaron en responder, denunciando lo que consideran una violación de la normativa de confidencialidad por parte de LaLiga. El club aseguró que la publicación de esos datos responde a una “campaña de desprestigio” orquestada contra el FC Barcelona y su presidente, y advirtió que esta acción podría tener consecuencias legales, incluso llegando a sugerir una posible inhabilitación de Javier Tebas.

La reacción de LaLiga fue inmediata. Horas después del comunicado del Barça, el documento original fue retirado de su sitio web oficial, un movimiento interpretado por algunos como una forma de reconocer implícitamente el error, aunque sin una rectificación pública.

Laporta toma el mando en la defensa institucional del club

En este escenario de confrontación abierta, Joan Laporta ha asumido un rol protagonista. El presidente del FC Barcelona se ha mostrado firme en la defensa de los intereses del club, buscando calmar a la afición y reivindicando la legalidad de las operaciones económicas y deportivas cuestionadas por LaLiga. Laporta sostiene que estas acciones responden a una estrategia para debilitar al Barça en un contexto especialmente delicado por las restricciones del fair play financiero.

Una guerra abierta sin visos de tregua

Lejos de apaciguarse, el conflicto entre el FC Barcelona y LaLiga parece lejos de su fin. La decisión de acudir a los tribunales por parte del ente presidido por Tebas abre un nuevo frente judicial que podría alargarse en el tiempo, mientras el Barça sigue insistiendo en que la gestión de LaLiga está guiada por intereses contrarios a los del club.

En un contexto de profundas diferencias, lo que en principio fueron discrepancias puntuales se ha transformado en una batalla institucional de alto voltaje, cuyos efectos podrían ir más allá de lo estrictamente deportivo o económico. El desenlace de esta guerra marcará, sin duda, el devenir de las relaciones entre una de las principales entidades del fútbol español y el organismo que rige su competición.

View publisher imprint