10.084 kilómetros recorridos en Copa para acabar sin jugar un solo partido en El Sadar | OneFootball

10.084 kilómetros recorridos en Copa para acabar sin jugar un solo partido en El Sadar | OneFootball

Icon: Osasuna1920.com

Osasuna1920.com

·7 de febrero de 2025

10.084 kilómetros recorridos en Copa para acabar sin jugar un solo partido en El Sadar

Imagen del artículo:10.084 kilómetros recorridos en Copa para acabar sin jugar un solo partido en El Sadar

Osasuna cayó anoche eliminado de la Copa del Rey al perder 2-0 ante la Real Sociedad en un partido que se tiró por la borda en 5 minutos con un error de Sergio Herrera en la salida de balón y con la expulsión de Catena al levantar en exceso la pierna e impactar con la chepa de Brais Méndez. Anteriormente, los rojillos visitaron Chiclana de la Frontera, Ceuta, Santa Cruz de Tenerife y Bilbao.

Cinco desplazamientos

La aventura del equipo dirigido por Vicente Moreno en esta Copa del Rey comenzó con la visita a Chiclana de la Frontera, una localidad en la provincia de Cádiz. Los rojillos jugaban el 30 de octubre en el campo municipal de Chiclana, pero con el equipo ya sobre el césped, se decidió aplazar el encuentro dadas las lluvias torrenciales que estaban azotando una parte del país y que hacían impracticable la actividad del fútbol. El conjunto navarro tuvo que volver a Pamplona dado que cuatro días después recibían al Real Valladolid. El equipo se recorrió, aproximadamente, 1036 kilómetros de ida y otros 1036 kilómetros de vuelta para acabar no jugando. El 5 de noviembre volvió a viajar hasta Chiclana para esta vez sí, jugar y ganar habiendo sumado un total de unos 4144 kilómetros en una sola eliminatoria.


OneFootball Videos


En la segunda ronda, Osasuna tenía que verse las caras con el Ceuta. Unos días antes del partido tenían un compromiso liguero ante el Sevilla FC, por lo que el club rojillo aprovechó el viaje para permanecer en la ciudad hispalense, entrenando en la ciudad deportiva del Sevilla FC para después desplazarse hasta Algeciras y de ahí viajar en Ferry de nuevo hasta Algeciras, en autobús llegar a Jerez de la Frontera y de ahí en avión directo a Pamplona. El viaje de Sevilla a Algeciras son 184 kilómetros, el viaje en Ferry a Ceuta son 56 kilómetros entre ida y vuelta, 98 kilómetros para viajar de Algeciras a Jerez de la Frontera y el avión hasta Pamplona son 1002 kilómetros.

En los dieciseisavos de final, la mala suerte se volvía a cebar con Osasuna y el Tenerife era el rival de los navarros. El viaje hasta Santa Cruz de Tenerife en avión son 4124 kilómetros de ida y vuelta. En octavos, el viaje hasta Bilbao fueron 310 kilómetros entre ida y vuelta y, por último, hasta Donosti, el equipo recorrió un total 166 kilómetros.

Un grave perjuicio en lo económico

La suma final de los kilómetros realizados es de un total de 10.084. Todo ello para que, al final, Osasuna no lo vea recompensado con un partido en El Sadar que le haga recuperar, a través de taquilla, el esfuerzo económico realizado para llegar a todos los desplazamientos. Además, cabe recordar que ningún otro equipo ha realizado tantos kilómetros para en esta edición de la Copa del Rey en desplazamientos como los rojillos. Un grave perjuicio económico que otros clubes no han tenido.

Ver detalles de la publicación