Arabia Saudí no se conforma y quiere tener su propio equipo de Fórmula 1: ¿corre peligro Aston Martin? | OneFootball

Arabia Saudí no se conforma y quiere tener su propio equipo de Fórmula 1: ¿corre peligro Aston Martin? | OneFootball

Icon: Grada3.COM

Grada3.COM

·19 de abril de 2025

Arabia Saudí no se conforma y quiere tener su propio equipo de Fórmula 1: ¿corre peligro Aston Martin?

Imagen del artículo:Arabia Saudí no se conforma y quiere tener su propio equipo de Fórmula 1: ¿corre peligro Aston Martin?

El dominio de Arabia Saudí sobre los grandes eventos deportivos internacionales avanza a paso firme, y la Fórmula 1 parece ser el próximo escenario en el que el reino se dispone a subir al podio. No como anfitrión (del que ya forma parte con un Gran Premio justamente en disputa este próximo fin de semana), ni tampoco como patrocinador. Sino como propietario de un equipo.

Arabia Saudí sigue metiendo el poco cuerpo que le faltaba en la Fórmula 1

Pero vayamos por partes. El país cuenta este año con al menos 1.000 acuerdos comerciales deportivos (patrocinios, compras u organización de torneos) en todo el planeta por valor de miles de millones de euros con los que intenta blanquear su imagen de dictadura reaccionaria.


OneFootball Videos


Una Arabia Saudí que se ha enmarcado en una enorme red de contratos en la élite de algunos de los principales deportes. Desde fútbol (194), boxeo (123), golf (92), artes marciales mixtas (70), motor (54), tenis (36), atletismo (22), ciclismo (14) o pádel (13) y más de 1.500 conexiones de altos cargos del régimen tanto en entidades políticas y empresas estatales saudíes como en organizaciones deportivas.

En la Fórmula 1 lo ha hecho con todo el cuerpo, como quien dice. Entró en la categoría en 2021 con su propio Gran Premio, en Jeddah. Posteriormente, la mayor empresa petrolera y petroquímica del país, Aramco, que es también la petrolera más grande del mundo, llegó a un acuerdo para ser el patrocinador principal del equipo Aston Martin, del incluso presta su nombre a la estructura, además de ser el socio principal de la Fórmula 1.

Además de tener su Gran Premio y ser patrocinadores de Aston Martin y la F1, ahora quieren su propio equipo

Por su parte, y por si esto fuera poco, en 2026 será la misma Aramco la principal suministradora de combustible para la Fórmula 1. O lo que es lo mismo; los equipos usarán el combustible de la empresa petrolera, más teniendo en cuenta que el próximo año la normativa marca que deberán ser sintéticos. Y con todo esto, Arabia Saudí también quiere meter la mano con un equipo propio de Fórmula 1. Casi nada.

Esa posibilidad, que hasta hace poco parecía una mera especulación, fue reconocida públicamente por el príncipe Khalid bin Sultan Al-Abdullah Al-Faisal, presidente de la federación saudí de automovilismo y motociclismo.

«Podría ocurrir, podría ocurrir pronto si se ve el crecimiento (del deporte)», destacó. «Vemos que la F1 está llegando a nuevos mercados, las ventas están aumentando globalmente«. Lo importante, no obstante, viene ahora. Y es que no planean hacerlo con una entrada nueva, como ocurrirá por ejemplo con Cadillac en 2026, sino a golpe de talonario. Piensan en comprar un equipo de la actual parrilla de F1. Y Aston Martin no es ajeno a todo esto.

«No es fácil decir qué equipo comprar y cómo lo vas a gestionar. Pero tenemos mucho interés. Somos anfitriones de la F1, patrocinamos equipos. Así que no me sorprendería si vemos un anuncio de un equipo saudí», agregó.

La relación de Aramco y Aston Martin, clave

Por supuesto. Con estas declaraciones, todas las miradas se han dirigido a la mencionada Aramco… y a Aston Martin. Porque el príncipe saudí indicó que ahora mismo no luce sencillo comprar uno de los equipos ya que además de dinero se requiere de un plan de acción a largo plazo y allí es donde empiezan las dudas.

Es aquí donde aparece Aston Martin. Porque Lawrence Stroll ya ha vendido varias participaciones del equipo de F1, la última hace escasas semanas. Y una de ellas, actualmente, también pertenece al país árabe, del que al fondo soberano saudí le pertenece el 20,5% de la escudería de Silverstone.

Es por ello que empieza a circular la idea de que el magnate Lawrence Stroll, dueño del equipo, podría estar dispuesto a vender el restante del equipo de Fernando a un fondo de inversión de Arabia Saudí. Sobre todo si en un par de años no se cumplen los objetivos marcados, que no es otro que el de ser campeones del mundo. Además, la petrolera estatal Aramco es la mejor colocada para hacerse con la marca.

El precio de la transición ascendería hasta los 800 millones de euros y el culpable de la venta, además del interés del país en obtener su equipo, sería ser el propio Lance Stroll. Y es que el hijo del dueño se ha visto muy superado por el piloto asturiano y, por ello, su motivación por continuar en la Fórmula 1 se ha visto reducida.

Desde hace algún tiempo Arabia Saudí quiere tener marca propia, pero no parece que su deseo sea tener una marca generalista, sino una joya emblemática como la británica. En su momento también apareció Lucid Motors, empresa de coches de lujo. Pero se supo que no convenía a sus planes por la tecnología de futuro. Aston Martin puede interesarles por su prestigio, pese a que los resultados actuales no están saneados.

Ver detalles de la publicación