FCBN
·18 de febrero de 2025
El Barca estudia jugar el próximo clásico fuera de España

FCBN
·18 de febrero de 2025
Quedan poco más de dos meses para el Clásico de la segunda vuelta, una fecha señalada que se disputará el domingo 11 de mayo. En esta gran cita, el FC Barcelona hará de anfitrión ante el Real Madrid, aunque los blaugranas parecen estar teniendo problemas para elegir dónde se jugará el partido. Con el Camp Nou en obras y su contrato de ocupación del Montjuic a poco de finalizar, el Barça se enfrenta a más de un problema logístico.
Según el presidente Joan Laporta, el Camp Nou iba a estar listo para el pasado mes de noviembre. Sin embargo, ya se sabe que esto no ocurrirá hasta pasado el mes de marzo. Al mismo tiempo, la mudanza al nuevo Camp Nou no será una realidad hasta el año que viene. Así, por el momento, el Barcelona no dispone de un campo para disputar las eliminatorias de la Liga de Campeones. Dispuesto a llevarse los tres puntos ante el Real Madrid en El Clásico, el club está tanteando sus opciones; aunque con este panorama no es de extrañar que los aficionados ya estén pendientes de conocer cuotas y pronósticos del Barcelona (como se puede ver en https://apuestasonline.net/apuestas-deportivas/futbol/barcelona/), mientras el club tantea sus opciones para la gran fecha. Hasta ahora, lo único que ha conseguido la entidad culé es una prórroga del uso de Montjuic al Ayuntamiento hasta finales de abril. Sin embargo, para el mes de mayo el asunto se complica, ya que la apretada agenda del recinto deja al Barcelona sin posibilidades.
Por supuesto, la prioridad del club es poder enfrentarse a su máximo rival en el Spotify Camp Nou, aunque sea con un aforo reducido del 60% de capacidad. De hecho, se pidió a los socios inscribirse para asistir en dicho campo. Y es que la entidad azulgrada no solo no quiere jugar fuera de casa, sino tampoco renunciar a unos ingresos de entre 8 y 10 millones. Sin embargo, tal y como están transcurriendo las obras, el club está teniendo que barajar otras opciones. Así, por las declaraciones del pasado lunes del presidente de LaLiga, Javier Tebas, parece que existe la posibilidad de que el enfrentamiento se dispute fuera de España. “A nosotros no nos han comunicado nada (sobre que no se pueda jugar el Clásico en casa del Barça). Sé lo que he podido leer. Se hablaba fuera de España, pero no sabemos nada. De hecho, si hay un problema de fuerza mayor por las obras, como han habido en otras ocasiones, se ha jugado fuera de su estadio”, expresó el presidente a los medios antes de la celebración de la gala de la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid (APDM).
Tebas también expresó su opinión acerca de las quejas sobre los horarios de los partidos de LaLiga, manifestando que “todos los años hay quejas por los horarios, es muy difícil cuadrar los horarios cuando hay competiciones europeas y Copa del Rey. Uno lo siente mucho, pero a veces tocan estas circunstancias”. En cuanto a la polémica con el arbitraje, el presidente de LaLiga aclaró que “es un tema que, por desgracia, llevamos viendo un par de años. No es un tema nuevo. No me gustan ese tipo de críticas, como las que se están realizando por Realmadrid TV o las de Joan Laporta. El día 6 de febrero tenemos una reunión con todos los clubes y el Comité Técnico de Árbitros y a ver si avanzamos o ver algún tipo de solución. Hace un año los clubes de LaLiga manifestaron que había que cambiar el sistema arbitral”.
Sin embargo, más allá de lo anterior, no se hicieron otros comentarios sobre el posible estadio europeo al que se trasladaría el Clásico en caso de que ambos clubes estuvieran de acuerdo con la decisión. Los rumores hasta ahora giran en torno a un gran recinto con el que poder sacar el máximo beneficio a la venta de entradas, como el Signal Iduna Park, el Olímpico de Roma, Stade de France o Wembley.
De momento, los blaugranas no han puesto sobre la mesa esta propuesta frente a los merengues ni LaLiga, ya que su máxima prioridad sigue siendo jugar en casa. No obstante (en el caso de que no quedase otra opción y el Real Madrid estuviera de acuerdo), tanto LaLiga como la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) tendrían que dar el visto bueno