El Real Madrid se planta contra el fútbol español: estos son los escándalos arbitrales que denuncia el conjunto blanco | OneFootball

El Real Madrid se planta contra el fútbol español: estos son los escándalos arbitrales que denuncia el conjunto blanco | OneFootball

Icon: Grada3.COM

Grada3.COM

·16 de febrero de 2025

El Real Madrid se planta contra el fútbol español: estos son los escándalos arbitrales que denuncia el conjunto blanco

Imagen del artículo:El Real Madrid se planta contra el fútbol español: estos son los escándalos arbitrales que denuncia el conjunto blanco

El fútbol español, y más concretamente el mundo del arbitraje, está sacudido desde que a comienzos de 2023 estallase el ‘Caso Negreira’. Un caso que se sigue investigando dos años después, y que gira en torno a los pagos del Barça a Negreira durante más de 18 años. Un caso que sacudió los cimientos de LaLiga, y que aún a día de hoy sigue resonando en los entresijos del fútbol español.

Investigaciones aparte, que las hay, el fantasma de este fraude sigue sobrevolando los estamentos arbitrales. Y es un hecho que el Real Madrid se ha personado como una de las grandes causas en lo que respecta a este caso. Especialmente durante las últimas semanas, en las que el conjunto blanco se ha sentido “maltratado”, llegando a pedir esta misma semana “una reestructuración absoluta del CTA”.


OneFootball Videos


La denuncia de LaLiga al Real Madrid… Y los motivos de la queja del conjunto blanco

Una queja formal que ha recibido una respuesta prácticamente inmediata por parte de LaLiga, que ha denunciado al Real Madrid por sus declaraciones con el apoyo de prácticamente todos los clubes profesionales del fútbol español. Un ataque ante el que el Real Madrid se defenderá alegando las múltiples quejas de los propios clubes firmantes contra las decisiones arbitrales a lo largo de las últimas temporadas.

Sin embargo, es tal la humareda que se ha levantado ante estas quejas, que surge una gran duda: ¿De qué se queja el Real Madrid? La realidad es que la denuncia de lo que acontecido las últimas semanas es solo la punta del iceberg. Y lo es tanto el penalti de Tchouaméni a Lino en el derbi, acción muy protestada tanto por el conjunto blanco como por algunos ex árbitros e incluso rotativos extranjeros, como la dantesca actuación de Muñiz Ruiz en el RCDE Stadium, ante la que el Madrid emitió un comunicado denunciando tres errores.

Y es que ya no se trata únicamente de lo que acontece sobre el terreno de juego. Que también. Sin ir más lejos, en enero del año pasado, el Real Madrid recopiló un total de 22 errores arbitrales en LaLiga contra sus intereses. 22 errores en solo 23 jornadas de Liga entre los que destacaban una mano de David Soria fuera del área, un gol anulado a Rüdiger en el Metropolitano por fuera de juego sin intervenir en la trayectoria del balón, o una agresión a Vinícius en Vallecas que se saldó sin siquiera tarjeta amarilla.

Errores que, en muchos casos, no interfirieron en el resultado. Pero en otros casos, como el encuentro de Mestalla, en el que Gil Manzano pitó el final un segundo antes de que Bellingham marcase el 2-3, sí lo hicieron. A pesar de ello, el conjunto blanco se terminó proclamando campeón. A diferencia de lo que ocurrió en temporadas como la 2020-21, cuando Martínez Munuera señaló penalti de Militao en una acción en la que el central saltó de espaldas y el balón le tocó primero en el hombro. El Real Madrid terminó empatando aquel partido y, finalmente, perdiendo LaLiga por solo 2 puntos.

El Real Madrid también apunta al VAR

Sin embargo, las quejas del conjunto blanco no solo apuntan al césped, sino también al VAR. Es un hecho que al Real Madrid el VAR le ha anulado 31 goles y 9 penaltis, una cifra mayor que a ningún otro equipo. Y el conjunto blanco denuncia que el videoarbitraje entre para acciones como la última del derbi, en una acción residual y lance del juego, con una jugada que no tiene nada que ver a cámara lenta y a velocidad de juego, pero no entre en acciones como la salvaje entrada de Romero a Mbappé.

Y otra de las recientes quejas del conjunto blanco gira en torno a los audios del VAR. El Real Madrid quiso saber por qué el VAR no entró en el RCDE Stadium. Sin embargo, el CTA le denegó el acceso a los audios al club. Sin embargo, en otras jornadas, se ha podido observar que los audios han llegado a manos de periodistas como Gérard Romero, director de Jijantes.

¿Alguien se imagina a la Premier League denegando el acceso a unos audios del VAR al City y cedérselos después a un periodista afín al Liverpool? Esa es la pregunta que se han planteado en repetidas ocasiones en el seno Real Madrid, donde consideran que existen intereses ocultos que, precisamente, no han querido desvelar mediante la entrega de los audios del VAR. Y eso, a diferencia de lo que piensan LaLiga y Javier Tebas, es lo que denuncia el Madrid.

La expulsión de Bellingham, la gota que colma el vaso

No obstante, tras dos semanas en las que parecía imposible que hubiera hueco para más polémica, Munuera Montero enseñó la roja directa a Bellingham tras una protesta. Y se la enseñó después de que el futbolista inglés se dirigiese a él en los siguientes términos: “Me estoy dirigiendo a ti con respeto, no me jodas”. Sin embargo, el fuck off del inglés fue interpretado como un fuck you por el árbitro, tal y como se lo explicó a Modric sobre el césped.

Para más inri, por si todo esto no fuera suficiente, incluyó en el acta su propia versión de los hechos, a pesar de que las imágenes de la retransmisión ya habían demostrado lo contrario. Un malentendido que no dio opción a ser revisado, y que dejó al Real Madrid con diez en un encuentro en el que terminaría perdiendo el liderato, en un alarde que demuestra que La Liga española es única y exclusivamente española incluso en lo que respecta a la comprensión oral de los colegiados.

No obstante, se puede encontrar un antecedente esta misma temporada cuando, Saúl Ñíguez, futbolista del Sevilla, también fue expulsado por Muñiz Ruiz después de decirle “eres muy malo”. Unas protestas que llevaron al futbolista español a ver la tarjeta roja directa, igual que le ha ocurrido a Bellingham, aunque en esa ocasión, en un clarísimo e inequívoco castellano. Sin embargo, García Pimienta, técnico del Sevilla, uno de los clubes mas críticos con las denuncias del Madrid, aseguró en ese momento que debería haber algo más grave para expulsar a un futbolista.

Al fin y al cabo, las quejas del Real Madrid sobre las actuaciones arbitrales y el VAR se reducen a lo que se ve sobre el terreno de juego semana tras semana. Y en lo que respecta a las quejas del resto de clubes, Ancelotti llevó a cabo un análisis tan escueto como certero: “Los demás no están contentos porque piensan que es un sistema que favorece al Real Madrid, pero cuando el Madrid quiere cambiar el sistema los demás quieren rechazarlo.

Ver detalles de la publicación