Grada3.COM
·19 de febrero de 2025
Estos son los únicos equipos que se unen al Real Madrid en contra de los árbitros

Grada3.COM
·19 de febrero de 2025
Con el polémico comunicado del Real Madrid denunciando el trabajo de los árbitros se ha abierto un nuevo foco de conflicto en el fútbol español. Aunque, ya decimos, los primeros en desmarcarse de la opinión del club blanco fueron la mayoría de los clubes, en la intimidad la situación es más que distinta. Cada vez son más los clubes que, aunque pongan mucha distancia y no acaben de hacerlo expreso, se ajustan a las quejas que comparte el Real Madrid, con lo que ya están comenzando a dar sus primeros pasos en la misma dirección.
El Real Madrid encabeza la idea una reforma arbitral. Con la carta que ha dirigido a la RFEF, el equipo blanco ha puesto de manifiesto el malestar que ha experimentado con decisiones arbitrales que, desde su particular punto de vista, le han perjudicado hasta un punto inaceptable en varias de las últimas jornadas. La entidad deportiva presidida por Florentino Pérez, por tanto, le volvió a sacar los colores al CTA, exhibiendo fallos constantes y un uso interesado de la tecnología VAR.
Mientras algunos clubes, como el FC Barcelona, Atlético de Madrid o Sevilla, decidieron salir en defensa de los árbitros a través de un apoyo público tras el comunicado emitido por el Madrid, otros optaron por la opción del silencio o, en algún caso, la de expresar en la intimidad su apoyo a las tesis del Madrid. El miedo a las represalias arbitrales y la encarnizada lucha contra un determinado sector de la RFEF ha llevado a muchos a preferir la opción del anonimato, aunque compartían las quejas.
Pero la fachada de unidad del colectivo arbitral se ha roto en las últimas jornadas. El Deportivo Alavés y la Real Sociedad, los cuales al principio mostraron su oposición al comunicado del Real Madrid, han terminado levantando la voz tras sentirse perjudicados por el colectivo arbitral.
El entrenador de la Real Sociedad, Imanol Alguacil, no logró disimular su rabia tras el encuentro ante el Betis. “Había muchas ganas de pitar la tarjeta roja directa porque no es roja directa y el penalti está de más… Todo en contra”, comentó bastante enfadado. Las declaraciones de Alguacil fueron escuchadas en toda la Liga y pone manifiesto que el enfado con los árbitros no es una cuestión exclusiva del Real Madrid.
Por su parte, el Alavés también hizo pública una nota oficial después del partido contra el Leganés y criticó duramente el papel del árbitro. Así, el club de Vitoria fue contundente: “La aplicación de distintos criterios arbitrales en circunstancias decisivas condiciona muy negativamente los resultados”. Una denuncia que, en esencia, sonaba como el discuro que hace semanas defiende el Real Madrid.
Estos son solamente dos ejemplos, pero en privado son muchos los clubes los que creen que los arbitrajes son incoherentes y que el VAR se utiliza de manera arbitraria. Real Sociedad, Zaragoza, Alavés y más han explicado a la RFEF su inquietud por la falta de criterios homogéneos y la falta de transparencia del sistema arbitral.
A veces, el mensaje llega a oídos de pocos. La forma de actuación de la mayoría de los clubes consiste en permitir que el Real Madrid asuma la carga de la guerra y esperar a que sus quejas deriven en cambios sin que ellos salgan a la luz. Este comportamiento es muy semejante al comportamiento que han adoptado unos cuantos equipos en el caso de la Superliga: no se oponen en público al nuevo proyecto de la Superliga pero sí lo hacen en privado interesados en saber cómo se encuentra el nuevo proyecto, sabedores de los efectos beneficiosos que este podría poseer.
La clara realidad es que el fútbol español atraviesa una etapa delicada respecto a la credibilidad de sus árbitros; los errores a doquier y el uso desigual del VAR provocan una desconfianza creciente en muchos clubes, aficiones y jugadores. El Real Madrid ha sido el club que ha puesto la voz a ese sentimiento general. Aunque un principio pasó criticado, el tiempo está demostrando que no están solos.