Concacaf
·3 de febrero de 2025
Concacaf
·3 de febrero de 2025
MIAMI – Las clasificatorias masculinas Sub-17 de Concacaf 2025 se jugarán del 7 al 16 de febrero, añadiendo un nuevo capítulo a la historia de la competición.
El nuevo formato de las clasificatorias masculinas Sub-17 de Concacaf consisten en una sola ronda, en la que las Asociaciones Miembro participantes se dividen en ocho grupos. Tras la fase de todos contra todos, en la que cada equipo se enfrentará una vez a cada rival de su grupo, los ocho ganadores de grupo se clasificarán para la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA 2025.
Con nueve títulos, México es la nación de Concacaf con más campeonatos en el Campeonato Sub-17 Masculino de Concacaf: 1985, 1987, 1991, 1996, 2013, 2015, 2017, 2019 y 2023. Estados Unidos le sigue con tres trofeos (1983, 1992, 2011), seguido de Costa Rica (1994) y Cuba (1988), cada uno con una conquista.
México y Estados Unidos han sido campeón y subcampeón en ocho ediciones, una de ellas en la categoría Sub-16 en 1987. Cuando el torneo cambió a la categoría Sub-17 en 1991, México terminó en primer lugar y Estados Unidos en segundo en la fase final. En la siguiente edición, Estados Unidos logró el primer puesto y México finalizó segundo. En la edición de 1996, intercambiaron posiciones nuevamente.
Los dos gigantes de Concacaf se enfrentaron en la Final de 2017, un partido en el que México empató en tiempo de compensación y luego se impuso 5-4 en los penales. A pesar de que Estados Unidos fue anfitrión en 2019, México volvió a ganar, esta vez 2-1 en tiempo extra, para quedarse con el título sobre su eterno rival. En la edición de 2023, México sumó su tercera final consecutiva ganada contra Estados Unidos y la quinta en total.
Canadá y Estados Unidos disputaron la final de la edición 2011. Ambos equipos terminaron empatados en el tiempo reglamentario, pero Estados Unidos se impuso con tres goles en la prórroga, agregando otro capítulo a la rivalidad norteamericana entre ambos programas.
Costa Rica y Honduras se enfrentaron en el repechaje de la edición 2005, con el ganador obteniendo el último boleto al Mundial. Honduras empató el marcador global en casa durante el partido de vuelta, enviando la serie a tiempo extra, donde Los Ticos se llevaron la victoria.
México y Honduras se vieron las caras en la final de 2015 en San Pedro Sula. México se impuso 3-0, sumando otro capítulo a la historia de enfrentamientos internacionales entre ambas naciones.
3 de septiembre de 1983 – Trinidad y Tobago 0, Estados Unidos 0 (EE. UU. ganó 5-3 en penales)
La final del torneo inaugural del Campeonato Sub-17 Masculino de Concacaf en Trinidad y Tobago 1983 sigue siendo la única de las siete finales que terminó con un empate 0-0. El encuentro entre Estados Unidos y Trinidad y Tobago también fue la primera final en decidirse por una tanda de penales, en la que Estados Unidos se impuso 5-3.
14 de mayo de 1985 – México 10, Panamá 0
En la segunda jornada del Grupo A de la edición 1985 en México, el equipo anfitrión enfrentó a Panamá el 14 de mayo de 1985. México ganó 10-0, con Elías Ledesma marcando cinco goles (19’, 45’, 49’, 76’, 80’), convirtiéndose en el primer jugador en la historia del torneo en anotar cinco goles en un solo partido.
17 de agosto de 1992 – México 12, Aruba 0
El 17 de agosto de 1992, durante la tercera jornada del Grupo B en la edición de 1992 en Cuba, México logró una histórica victoria de 12-0 sobre Aruba, la mayor diferencia de goles en la historia del torneo. El partido se jugó en el Estadio Rekortan en Santiago de Cuba, con goles de Martín Díaz (4), Édgar García (3), Samuel Terrés (2), Carlos Cortés, Jorge Betancourt y Emmanuel Martínez.
11 de abril de 2013 – Estados Unidos 1, Guatemala 0
En la tercera jornada del Grupo C de la edición 2013 en Panamá, Estados Unidos venció 1-0 a Guatemala con un gol de Corey Baird (49’). Esta victoria estableció un récord en el torneo de más triunfos consecutivos (11) por una selección nacional, superando la marca previa de México de 10 victorias.
19 de abril de 2013 – México 2, Panamá 1
En la historia del torneo, solo ha habido dos ocasiones en las que un equipo logró remontar para ganar el campeonato, y en ambas México fue el protagonista. La primera remontada ocurrió en la edición de 2013 en Panamá, el 19 de abril de 2013, cuando México se recuperó de un marcador adverso ante Panamá, que había tomado la delantera con un gol de Jesús Araya (51’). Sin embargo, un autogol de Jaime de Gracia (57’) y un tanto de Salomón Wbias (69’) aseguraron el título para México.
16 de mayo de 2019 – México 2, Estados Unidos 1 (tiempo extra)
La segunda remontada en una final ocurrió en la edición de 2019 en Estados Unidos, el 16 de mayo de 2019. El equipo local se había adelantado con un gol de Griffin Yow (9’), pero México respondió con anotaciones de Santiago Muñoz (17’) e Israel Luna (108’) para quedarse con el campeonato.
El ganador del premio al Jugador Masculino del Año de Concacaf 2023/24, Adalberto Carrasquilla (PAN), participó en la edición de 2015. Sus compañeros nominados Jonathan David (CAN) y Christian Pulisic (EE. UU.) también jugaron el torneo en las ediciones de 2017 y 2015, respectivamente.
La edición de 2019 contó con varias futuras estrellas de la Liga de Naciones de Concacaf, incluyendo a Omari Glasgow (GUY), Thierry Gale (BAR) y Andre Applewhaite (BAR), además de los múltiples campeones Ricardo Pepi (EE. UU.) y Gio Reyna (EE. UU.).
Dwayne Atkinson (JAM), ganador del premio al Mejor Jugador, presentado por Scotiabank, en la Copa del Caribe de Concacaf 2024, y Styven Vásquez (SLV), uno de los máximos goleadores de la Copa Centroamericana de Concacaf 2024, también participaron en 2019.
Otras estrellas actuales de Concacaf que jugaron en las eliminatorias Sub-17 incluyen a Luis Palma (HON) en 2017, Alberth Elis (HON) y Junior Flemmings (JAM) en 2013 y 2011, Maxime Crépeau (CAN) en 2011, Joel Campbell (CRC) y Anthony Lozano (HON) en 2009, y Leonel Moreira (CRC) y Andre Blake (JAM) en 2007.
La edición de 2005 presentó a futuras estrellas costarricenses como Celso Borges y Kendall Waston, así como a figuras mexicanas como Efraín Juárez, Giovani dos Santos y Carlos Vela, este último ganando posteriormente la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA 2005.