Histórico: Un lugar común muy dado en el FutVe | OneFootball

Histórico: Un lugar común muy dado en el FutVe | OneFootball

Icon: Balonazos

Balonazos

·8 de mayo de 2025

Histórico: Un lugar común muy dado en el FutVe

Imagen del artículo:Histórico: Un lugar común muy dado en el FutVe
Imagen del artículo:Histórico: Un lugar común muy dado en el FutVe

En el mundo del deporte venezolano, el término «histórico» se ha vuelto un lugar común en los medios de comunicación cada vez que un atleta o equipo logra un hecho destacado. Si bien es cierto que cualquier logro inédito merece ser reconocido como tal, esta sobreexplotación del concepto nos invita a reflexionar sobre la realidad que subyace detrás de esa supuesta «historicidad».

¿Es realmente tan pobre el desempeño de nuestro deporte a lo largo de las décadas que debemos aferrarnos constantemente a esa retórica del «histórico»? Esta es una pregunta que vale la pena hacerse, pues detrás de esa glorificación mediática se esconden cuestiones mucho más profundas relacionadas con la gestión, las políticas y la cultura deportiva del país.


OneFootball Videos


Tomemos como ejemplo el hipotético escenario en el que la Selección de Fútbol de Venezuela logre clasificar por primera vez a un Mundial de Fútbol de mayores. Sin duda, sería un hecho trascendental y, efectivamente, «histórico» para nuestro deporte. Sin embargo, si nos detenemos a analizar el contexto, la pregunta que surge es: ¿No resulta doloroso que haya tenido que pasar tanto tiempo, 96 años para ser exactos, para que Venezuela alcanzara esa hazaña?

Aquí radica el problema: la tendencia a ensalzar el «histórico» sin cuestionar las raíces de por qué eso se convierte en un hecho excepcional.

Deberíamos preguntarnos qué fallas en la gerencia deportiva, qué debilidades en las políticas estructurales y qué carencias en la cultura del deporte han llevado a que Venezuela tarde tanto en lograr hitos que para otras potencias futbolísticas y deportivas son casi la norma.

De igual manera, observamos que los medios de comunicación se precipitan a catalogar como «histórico» cualquier victoria o actuación destacada de un equipo o atleta venezolano, incluso en escenarios que, analizados con detenimiento, revelan una realidad mucho más gris.

Academia Puerto Cabello hizo historia

Tal es el caso de la euforia generada por el triunfo de la Academia Puerto Cabello sobre el Vasco da Gama en la Copa Sudamericana. Si bien es loable el logro del equipo carabobeño, ¿no debería cuestionarse por qué para un club venezolano es tan extraordinario superar a un rival sudamericano? ¿No refleja esto las enormes brechas que aún existen en el nivel competitivo de nuestro fútbol con respecto a otras ligas de la región?

En este sentido, es importante que las nuevas generaciones de periodistas deportivos se desprendan de esa tendencia a glorificar hechos «históricos» sin profundizar en el trasfondo. Nuestro deporte necesita un análisis crítico que vaya más allá de la mera celebración y se enfoque en identificar las raíces de esos logros excepcionales, así como las acciones necesarias para alcanzar un desarrollo sostenible y competitivo.

Quizás, en un futuro, el día que Brasil no logre clasificar a un Mundial de Fútbol sí podría considerarse un «histórico» sin eufemismos, pues marcaría una ruptura con la tradición de una potencia futbolística. Pero, en el caso de Venezuela, ese término debe ser utilizado con cautela y acompañado de un análisis profundo que nos lleve a comprender las debilidades que han obstaculizado debido a los resultados, el crecimiento del deporte en nuestro país.

Felicitamos desde esta trinchera comunicacional a la Academia Puerto Cabello por ese triunfo, pero estamos seguros que tantos sus jugadores, cuerpo técnico y directiva, no desean vivir de este «histórico triunfo», sino ir mucho más allá. ¡ahí está el detalle! diría Cantinflas.

Conclusión…

En conclusión, esta reflexión busca incitar a los comunicadores, periodistas y aficionados a ir más allá de la mera celebración del «histórico» y a enfocarse en entender las causas subyacentes que han llevado a que lo excepcional se convierta en norma en el deporte venezolano. Solo así podremos trabajar en construir un futuro más sólido y competitivo para nuestros atletas y equipos.

A manera de reflexión cerramos este trabajo con una analogía con los concursos de bellezas. ¿Saben por qué los triunfos de nuestra Venezolanas no son HISTÓRICOS? Porque a través del tiempo nos enseñaron a comprender que somos un país ganador en ese rubro competitivo.

Ver detalles de la publicación