Afición Central
·5 de mayo de 2025
La brecha salarial en el fútbol: cuánto ganan las estrellas femeninas

Afición Central
·5 de mayo de 2025
El fútbol femenino es uno de los deportes que más rápido crece en el mundo. Sin embargo, un informe de la FIFA arroja que los salarios que perciben las jugadoras no están creciendo al mismo ritmo.
El informe muestra una imagen de un deporte que lucha por ser profesional y subraya las diferencias en materia de salarios, duración de contratos, etc.
En este artículo te explicamos lo que ganan las futbolistas actualmente y lo comparamos con lo que perciben los hombres.
- Sueldo medio de una futbolista El último informe anual de la FIFA sobre salarios en el fútbol femenino resulta muy interesante. El sueldo anual medio de una jugadora de fútbol profesional ronda los 10 000 euros anuales; sin embargo, esta cifra está distorsionada por lo que pagan los equipos más importantes del mundo.
La FIFA ha dividido a los clubes en tres categorías. Entre los equipos de primera categoría, que incluye 41 equipos de 16 países, el sueldo medio se acerca a los 24 000 euros, aunque 16 de ellos pagan más de 45 000 euros brutos de media (el salario medio más alto de un club asciende a unos 110 000 euros anuales). Sin embargo, los sueldos medios anuales de los equipos de segunda y tercera categoría apenas alcanzan los 4000 y los 2500 euros, respectivamente.
Los clubes de primera categoría también suelen ofrecer contratos más largos, por lo general de entre uno y tres años (los contratos más altos tienen una media de 2-3 años). La duración media de los contratos de los clubes de tercera categoría no alcanza siquiera los tres meses.
«Un contrato más largo permite a las jugadoras comprometerse con el club y su ciudad y les ofrece estabilidad, lo cual les permite centrarse en su carrera deportiva», explica el informe.
Muchas jugadoras de clubes de segunda y tercera categoría necesitan otro empleo a tiempo completo para ganarse la vida. Es necesario que las jugadoras de un cierto nivel ganen un salario suficiente por su actividad futbolística, ya que ello reduciría su dependencia de fuentes de ingresos secundarias y les permitiría dedicar más tiempo a jugar y entrenar.
Esta situación contrasta con la que viven los futbolistas en categoría masculina. Aunque es cierto que el fútbol masculino genera muchos más ingresos que el femenino, también lo es que la relación entre dichos sueldos e ingresos es mucho mayor en hombres que en mujeres.
- Cuánto ganan los mejores futbolistas El sueldo que cobran jugadores como Cristiano Ronaldo o Kylian Mbappé es astronómico.
Echemos un vistazo, por ejemplo, a los emolumentos que percibe el jugador portugués. Según ha trascendido, Ronaldo cobra un salario base de 219 millones de dólares, y ello sin contar las primas. Y estas primas no funcionan como los extras que ofrecen los casinos online, donde la probabilidad de ganar depende puramente de la suerte. Las primas que percibe Ronaldo dependen de su rendimiento, como los goles anotados, las asistencias repartidas y los títulos logrados, y son mucho mayores de lo que un jugador de casino normal ni siquiera se atreve a soñar.
Ahora bien, no hace falta ser una superestrella para tener un sueldazo. Según los datos disponibles, los jugadores de la Premier League inglesa cobran de media 4,5 millones de euros al año, por lo que en una semana ganan bastante más que una jugadora media en todo un año. Estos salarios desorbitados han causado controversia en el seno de la sociedad, ya que alejan a los jugadores de los aficionados, que, de alguna manera, son quienes pagan su sueldo.
Suele decirse que, si clubes y patrocinadores se enriquecen a costa de los jugadores, es lógico que se les recompense acordemente. Sin embargo, este argumento no parece aplicarse en el caso del fútbol femenino, en el que los crecientes ingresos generados no están repercutiendo en mayores salarios para las jugadoras.
- Cambio de paradigma A pesar de que los cambios en el fútbol femenino en materia de salarios son lentos, hay indicios que animan al optimismo. La mayor visibilidad y la mayor cobertura en los medios están propiciando cambios positivos en el deporte y cada vez hay más voces que abogan por salarios más altos.
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, afirma que el informe ayudará a clubes, ligas y partes interesadas a entender mejor los factores que determinan el éxito. «Los pasos de gigante que hemos dado en los últimos años han sido notables, pero todavía queda mucho por hacer para liberar todo el potencial que tiene el fútbol femenino», explicó. Habrá que ver, sin embargo, si el salario de las futbolistas entra dentro de estos planes.
El informe de la FIFA destacó también el problema de la asistencia a los estadios. Mientras que el Arsenal logró congregar a 60 160 espectadores en el Emirates Stadium en un partido de la FA Women's Super League contra el Manchester United, los equipos de la primera categoría apenas promedian 1713 espectadores por partido, mientras que los de segunda y tercera categoría se quedan en 480 y 380, respectivamente.
Si el interés no crece en los próximos años, los clubes tendrán muy complicado justificar un aumento de salario para sus estrellas, a pesar de que estén contribuyendo al avance general del deporte.
Convendría continuar aumentando la visibilidad del fútbol femenino para que la gente se interese por él y genere más ingresos que repercutan en las jugadoras, que podrían dedicar más tiempo a la práctica deportiva y así subir el nivel de una disciplina que está creciendo como la espuma.