Los puntos clave de la reforma arbitral del fútbol español | OneFootball

Los puntos clave de la reforma arbitral del fútbol español | OneFootball

Icon: moiceleste.com

moiceleste.com

·27 de marzo de 2025

Los puntos clave de la reforma arbitral del fútbol español

Imagen del artículo:Los puntos clave de la reforma arbitral del fútbol español
Imagen del artículo:Los puntos clave de la reforma arbitral del fútbol español

Foto: Ángel Martínez / Getty Images

Con la renovación del sistema arbitral español en el centro del debate, clubes y árbitros, respaldados por LaLiga y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), han presentado sus propuestas de cara a la próxima temporada, de las que se ha hecho eco la Cadena SER.  Las polémicas de los últimos meses, marcadas por las quejas de diversos equipos ante ciertas decisiones arbitrales, han motivado estos encuentros. La reunión de este miércoles ha sido la segunda de este tipo y, aunque se han alcanzado acuerdos en materia de transparencia del VAR, persisten diferencias en otros aspectos fundamentales.


OneFootball Videos


Los representantes de los clubes y los responsables arbitrales han coincidido en dos medidas clave para mejorar la gestión arbitral. En primer lugar, ambas partes respaldan la especialización de los árbitros del VAR, conformando un equipo exclusivo para esta función y eliminando la figura de los colegiados que alternan su labor entre la sala VOR y el terreno de juego. El Comité Técnico de Árbitros (CTA), representado por colegiados como Hernández Hernández, Arcediano Monescillo, González Fuertes y Gil Manzano, ha manifestado su disposición a implantar este cambio a partir de agosto en coordinación con la RFEF.

Asimismo, los árbitros han expresado su apertura a una segunda medida en favor de la transparencia: permitir que las conversaciones entre el colegiado principal y la sala VOR sean accesibles en directo. De implementarse esta medida, tanto las retransmisiones televisivas como los espectadores en el estadio podrán conocer de primera mano las deliberaciones arbitrales, lo que contribuiría a una mayor claridad en la toma de decisiones.

A pesar de estos avances, persisten divergencias en otros aspectos. Uno de los puntos de mayor tensión es la petición de los clubes de eliminar los vetos territoriales, permitiendo que un árbitro pueda dirigir partidos de equipos de su misma región. Actualmente, esta restricción busca evitar posibles conflictos de intereses, y los árbitros han rechazado la propuesta de modificarla.

Otra solicitud de los clubes que no ha sido aceptada es la posibilidad de que un equipo recuse a un colegiado en particular, restaurando una medida que estuvo vigente en el pasado. También ha sido descartada la obligación de que todos los árbitros residan en la capital de España, una propuesta que algunos clubes consideran necesaria para asegurar uniformidad en la preparación de los colegiados.

Entre los asistentes a la reunión destacaron directivos de clubes como Real Betis, Sevilla, Granada, Albacete, Real Madrid y Racing de Santander, además de los árbitros mencionados anteriormente. Representantes de LaLiga y la RFEF también formaron parte de las conversaciones, subrayando la importancia institucional de este proceso de reforma.

A medida que avanza la discusión sobre la modernización del arbitraje en España, las partes involucradas continúan negociando para encontrar un equilibrio entre la transparencia, la imparcialidad y la eficacia en la toma de decisiones dentro del fútbol profesional.

Ver detalles de la publicación