Agente Libre Digital
·11 de mayo de 2025
RM Juvenil A 1-1 Athletic Club: Tablas en el marcador y todo por decidir en una difícil vuelta en Lezama

Agente Libre Digital
·11 de mayo de 2025
El Real Madrid juvenil A y el Athletic Club juvenil A se enfrentaban en el partido de ida de los cuartos de final de la Copa de Campeones en Valdebebas. Ambos conjuntos llegaban a la fase final de eliminatoria tras realizar una fase de liga, en sus respectivos grupos, espectacular y muy dominante. El conjunto de Álvaro Arbeloa, que actuaba como local en este primer partido, llegaba en una dinámica muy buena y como primer clasificado del grupo 5 con 75 puntos. A pesar de la última derrota en Valladolid, tras una rotación masiva del equipo ya que no se jugaba nada, el equipo blanco venía en una muy buena forma con varios de sus jugadores destacando mucho. El Athletic Club también venía en una situación bastante parecida. Primero del grupo 2 con 72 puntos y con una ventaja sobre el segundo, Osasuna, bastante destacable. Había dominado con puño de hierro su liga y llegaba también en un momento de forma espectacular, sin perder en liga desde el 2 de marzo ante el Alavés. Ambos buscaban tener un buen partido de ida para llegar a la vuelta con un resultado favorable que les permitiera la clasificación a la Final Four en el estadio El Toralín (Ponferrada), del 26 de mayo al 1 de junio.
Arbeloa salía con todo al partido, sacando un XI muy titular donde la novedad consistía en la entrada de Pol Rivera en el extremo izquierdo, tras su último partido ante el Valladolid donde marcó el único gol madridista del partido.
XI titular del Real Madrid juvenil A en su partido ante el Athletic. Fuente: @FabricaMadrid
El partido comenzaba con mucha intensidad entre un Madrid que quería dominar el partido con el balón, como solía ser habitual y un Athletic que estaba presionando arriba para robar el balón en zonas peligrosas. En el minuto 2 de partido llegaba la primera gran llegada blanca, con un balón desde el lado izquierdo del ataque que ponía Aguado muy envenenado, tras un gran regate, y que definía a portería Barroso, pero el árbitro consideraba la jugada como fuera de juego. El Athletic Club respondía posteriormente a esa jugada de peligro, con un balón a la espalda de la defensa que estaba apunto de hacer un lío entre Lezcano y Javi Navarro, que conseguía despejar afuera.
Tras un inicio frenético, el partido se calmaba con un Madrid que lograba controlar mucho más el partido con la posesión y un Athletic que se guardaba más atrás en esa línea de 5, con la que estaba cómodo, ya que al Madrid le estaba costando meterles mano. Además, en cuanto conseguían robar el balón salían a la contra como auténticos leones, generando varias situaciones de peligro en el campo blanco.
Lozano y Lezcano en un duelo por el balón. Fuente: @AthleticClub
En el minuto 21 de partido el Madrid desequilibraba el encuentro con un Cestero que conseguía filtrar un gran balón por dentro sobre la posición de Roberto, que giraba sobre su propio cuerpo en un movimiento mágico del número 8 y que rompía a la férrea línea defensiva del Athletic, para posteriormente definir de manera extraordinaria sobre la portería athleticzale ante un Pagazartundua que nada podía hacer en la gran definición del capitán del Madrid. Roberto ponía por delante al Madrid, que estaba siendo mejor en el partido y decantaba la eliminatoria hacia el lado blanco en los primeros minuto del encuentro. Este gol noqueaba por completo al Athletic Club, que estaba sufriendo más en defensa y que apenas conseguía generar jugadas de peligro como lo había hecho anteriormente.
En el minuto 36 de partido, Pitarch estaba apunto de poner el segundo en otro balón filtrado entre la línea del centro del campo y la defensa, que abría un hueco muy interesante, pero en este caso lograba parar Pagazartundua el intento de picada del número 33 blanco. El conjunto bilbaíno intentaba apretar más arriba en los últimos minutos de la segunda parte y conseguía obtener su premio en el minuto 43 de partido con un gran gol de Álex en un remate de cabeza de córner. El Athletic Club igualaba el partido, haciendo mucho daño al Madrid ya que estaba siendo el gran dominador del encuentro.
Tras este gol final visitante, poco más nos podíamos llevar a la boca y el colegiado del partido hacía sonar su silbato para llevar a ambos equipos a vestuarios.
La segunda mitad comenzaba con un Athletic mucho más atrevido, apretando arriba como en el inicio de la primera mitad y con la primera ocasión de los segundos 45 minutos, con un taconazo de Urzaiz que llegaba manso a las manos de Javi Navarro. El Madrid, como en la primera parte, intentaba desactivar esa intensidad visitante a través del control de balón y así lo conseguía. Además, en el minuto 50 de partido obtenía su primera ocasión del segundo tiempo, tras un remate de Lezcano que atrapaba sin problemas Pagazartundua. Unos minutos después, llegaba una de las mejores ocasiones del partido para el conjunto blanco. Aguado desactivaba la contra del Athletic y conducía desde campo propio para poner un gran balón sobre la privilegiada posición de Yañez, que se metía hacía dentro y definía al segundo palo, pero la pelota salía desviada por muy poquito. El Madrid avisaba a un Athletic Club, que cuando se venía arriba sufría mucho a la espalda de su defensa.
Arbeloa decidía mover el partido desde el banquillo con la entrada de Liberto por Pol Rivera, que estaba algo desaparecido. Ademas, el jugador número 20 del Madrid estaba siendo experto en dinamitar partidos en las últimas jornadas, como en el último derbi ante el Atlético de Madrid. De hecho, Liberto generaba una acción de peligro que acababa en córner y ese córner se convertía en una gran ocasión del Madrid tras el centro de Aguado, y el remate de Lamini que se marchaba fuera por muy poco.
Lamini Fati calentando antes de un partido. Fuente: @junelavin6
El Madrid volvía a hacerse dueño del partido con un Aguado que crecía desde la banda izquierda y un Yañez que desequilibraba por la derecha. El propio Yañez estallaba en el minuto 74 el balón al palo y luego Roberto definía el rechace a manos de Pagazartundua. El conjunto blanco estaba rozando su segundo gol en el partido, mientras que el Athletic sufría con su resistencia en Valdebebas. Aún así, lograba mantener las tablas en el marcador para llevar un buen resultado a Lezama.
El recién entrado al campo, Aimar, estaba apunto de marcar el tan deseado gol del Madrid en el minuto 83, pero la parada de Pagazartundua era espectacular. Apretaba y apretaba arriba el equipo de Arbeloa, pero el balón no llegaba al fondo de la red. Ademas, el trabajo de resistencia visitante estaba siendo espectacular. El Madrid gozaba de varias llegadas claras arriba, pero no conseguía definir con acierto ninguna y así es como llegaba el final del partido
Real Madrid (4-3-3): Javi Navarro (P); Fortea, Lezcano, Lamini, Aguado; Cestero, Roberto, Pitarch (Pol Duran 75´); Yañez (Aimar 82´), Barroso (Enzo Alves 82´), Pol Rivera (Liberto 58´).
Entrenador: Álvaro Arbeloa
Athletic Club (5-4-1): Pagazartundua (P); Unamuno, Pablo, Álex, Telmo, Youbi; Urzaiz (Selton 70´), Egoitz (Iñigo Sainz 60´), Ezpeleta, Quintero; Lozano
Entrenador: Adrián Esteve
Goles: Roberto (22´), Álex (44´)
Tarjetas amarillas: Egoitz (18´), Álex (32´), Fortea (40´), Ezpeleta (62´), Telmo (94´)
Tarjetas rojas:
Árbitro: Jaime Muñoz Moreno
Estadio: Ciudad Real Madrid – Campo 7