Seis goles como seis ligas | OneFootball

Seis goles como seis ligas | OneFootball

Icon: Iniestazo

Iniestazo

·19 de mayo de 2025

Seis goles como seis ligas

Imagen del artículo:Seis goles como seis ligas

Domingo de sol y fiesta a partes iguales para celebrar la sexta liga consecutiva de un Barça que convierte lo excepcional en habitual. Escenario espléndido para festejar con la afición el segundo título de la temporada y para acabar de asegurar las buenas sensaciones de cara a los dos últimos partidos de la temporada, con un nuevo póker en el horizonte. Ambiente familiar con aroma a verano de un Johan Cruyff lleno hasta la bandera y teñido de azulgrana.

Pese a ser campeonas, Pere Romeu quiso recompensar el apoyo de una afición totalmente entregada a su equipo y no se guardó absolutamente nada para sacar el once de gala. Una alineación que, muy probablemente, volvamos a ver en menos de una semana en el Estádio José Alvalade de Lisboa.


OneFootball Videos


Imagen del artículo:Seis goles como seis ligas

Entrada de lujo para celebrar la Liga en el último partido de la temporada en casa. | Fuente: @FCBFemení (X)

Las azulgranas, con la publicidad de ‘Cactus Jack’ en la camiseta, no tardaron ni un minuto en encender la llama en el Johan Cruyff. Una recuperación de Alexia en campo rival prosiguió con una galopada de Salma por la izquierda, que asistió por debajo a Aitana, que llegó desde segunda línea para rematar el balón al fondo de la red. El Barça activó el ‘SICKO MODE’ y la grada sentía ‘goosebumps’ con el juego de las azulgranas, lo cuál desencadenó en un ‘BUTTERFLY EFFECT’ imparable.

Imagen del artículo:Seis goles como seis ligas

Aitana señala el camino hacia Lisboa. | Fuente: @FCBFemení (X)

Ewa Pajor debe ser la mayor fanática de Travis Scott dentro del equipo porque, tras el tanto inicial de Aitana, usó el emote del ‘FREE THE RAGE’ y se encargó de ponerle música a la fiesta azulgrana. Dos goles en menos de veinte minutos para, por un lado, llegar a los 25 goles en Liga y asegurar el ‘pichichi’ cómo máxima goleadora de la competición y, por el otro, superar los 40 tantos esta temporada, reafirmando su candidatura para el Balón de Oro. La importancia de una delantera de referencia cómo Ewa Pajor dentro del esquema de este equipo ha quedado demostrada con una primera temporada de ensueño en Can Barça por parte de la ‘pichichi’ polaca.

Imagen del artículo:Seis goles como seis ligas

25 goles en Liga y más de 40 goles en su primera temporada en Barcelona. Bú. | Fuente: @FCBFemení (X)

La fiesta no paró en la segunda mitad y Pere Romeu quiso sumar a más jugadoras para que pudieran ser partícipes de una tarde para el recuerdo. Los tres primeros cambios llegaron a la hora de partido para darnos una pista sobre las intenciones del técnico azulgrana de cara al próximo sábado; Patri, Rolfö y Salma fueron las primeras en salir para dar entrada a Pina, Brugts y Engen, con su futuro cómo azulgrana en el aire y con la duda de saber si jugó su último partido en el Johan Cruyff.

De testigos intencionales a relevos generacionales. Con la mirada puesta en el futuro, Pere Romeu quiso premiar el talento y la perseverancia sustituyendo a Alexia y Aitana, que se ganaron las dos mayores ovaciones por parte del público, por Sydney Schertenleib (18 años) y Clara Serrajordi (17 años), que debutó en un escenario inmejorable. Inmejorable, cómo la aportación de Clàudia Pina desde el banquillo.

Sin duda, la jugadora número doce de un equipo que se encomienda a su efectivdad en las segundas partes. ‘Pinagol’ igualó en Liga la decena de goles que la acreditan como la máxima goleadora de la Champions y superó los 20 tantos esta temporada con un nuevo doblete. La ‘9’ del Barça llega a la final de su competición favorita en un estado de forma que asusta a cualquier portera. A cualquier portera, menos a Cata Coll. La portera mallorquina no conoce el miedo; de hecho, el miedo conoce a Cata Coll, que consiguió su primer ‘Zamora’ tras conceder únicamente 11 goles en 23 partidos, logrando un coeficiente excelente de 0,50 goles en contra.

Imagen del artículo:Seis goles como seis ligas

‘Pinagol’, ‘Cruyffina’… Clàudia Pina suma un nuevo apodo por cada gol que marca. | Fuente: @FCBFemení (X)

Cuándo parecía que la temporada en el Johan Cruyff terminaría con una nueva ‘manita’, Sydney Schertenleib sacó los pasos prohibidos en una baldosa dentro del área rival, para posteriormente ceder el balón de espuela a Esmee Brugts, que puso el 6 – 0 definitivo. Seis goles como las seis ligas que liga el Barça desde 2020, la décima desde la primera en 2012, en el preludio de una generación de futbolistas irrepetibles.

La celebración estuvo a la altura de lo que merecían las jugadoras, el cuerpo técnico y la afición, pero conscientes de que lo mejor está aún por venir. Pere Romeu agradeció el apoyo y la confianza depositados en él desde el primer día y envió un mensaje de optimismo de cara al sábado, orgulloso del gran estado de forma del equipo y convencido de que la Liga solo sería el segundo de los cuatro títulos que levantarían al final de esta temporada. Pere Romeu se mueve en silencio porque, cuando tacha un logro, ya planea dos nuevos.

Si conseguir un póker de títulos fue un hito histórico, volver y hacer la quest de nuevo justo un año después es literalmente legendario. Alexia Putellas quiso poner en valor el legado que escribe con letras de oro la generación más exitosa de la historia de la sección, pero demostró que el hambre de seguir levantando trofeos sigue estando presente. ‘La Reina’ desvió el foco de atención hacia Kika Nazareth y le prometió, con el Johan Cruyff de testigo, que en su ciudad natal de Lisboa cumplirían con la profecía del número cuatro. Porque sí, porque siempre es excepcional, pero precisamente porque ellas son excepcionales.

Ver detalles de la publicación