StudioFutbol
·18 de abril de 2025
“Si lo botábamos, tenía que volver a su pueblo y decidir de qué bando iba a ser”: Antonio Valencia y su lucha contra las pandillas desde el fútbol

StudioFutbol
·18 de abril de 2025
Antonio Valencia, uno de los futbolistas más grandes en la historia del Ecuador, está dedicando su vida postfútbol a un propósito mucho más profundo: salvar vidas a través del deporte. Desde 2022 lidera el Club Deportivo Tumbaco AV25, una iniciativa que busca rescatar a jóvenes en riesgo y alejarlos de las pandillas criminales que azotan al país.
“A mí me motivó mucho dar un poco de lo que me ha dado el fútbol”, dijo el exjugador del Manchester United en entrevista con EFE. Pero su motivación va más allá del balón: “Esta nueva aventura profesional fue pensada también con el fin de salvar vidas en un país con un problema de seguridad inmenso”.
Valencia contó una experiencia que lo marcó profundamente: “Un chico nos pidió que no le botáramos del club porque, si no, tenía que volver a su pueblo y decidir de qué bando (criminal) iba a ser”.
Esa frase, cruda y directa, refleja la urgencia social que afronta el exfutbolista desde su trinchera. “No es fácil alimentarlos, buscar la manera de cómo puedan estudiar... entonces esas cosas me motivan todos los días para levantarme con pie derecho y sacar esto adelante”, agregó.
Con su club, Toño busca este año el ascenso a la Serie B del fútbol ecuatoriano. “En poco tiempo hemos quedado campeones de Pichincha, hemos jugado Copa Ecuador y tenemos un complejo con dos canchas, en el que los jugadores se sienten más contentos, en casa y más felices”, destacó.
Como referente, Valencia pone a Independiente del Valle: “Tienen en el complejo viviendo más de 300 chicos. Han quedado campeones en diferentes categorías y en la selección hay más de diez chicos (...). Tienen uno de los mejores colegios adentro de su complejo”.
Para el exjugador, ese modelo integral ha sido clave en la evolución del fútbol ecuatoriano, junto con un cambio de mentalidad. “Después de 2002 y 2006, Ecuador dio un paso importante de trabajar más mentalmente y físicamente. El jugador ahora se prepara más”, aseguró.
Hoy, figuras como Moisés Caicedo, Willian Pacho, Pervis Estupiñán y Piero Hincapié —formadas en clubes locales— representan ese cambio. Y Valencia quiere que muchos más sigan ese camino. No solo para triunfar, sino para escapar de un destino marcado por la violencia.