Así se reparten los límites salariales entre los equipos madrileños | OneFootball

Así se reparten los límites salariales entre los equipos madrileños | OneFootball

Icon: FutboldeMadrid

FutboldeMadrid

·18 février 2025

Así se reparten los límites salariales entre los equipos madrileños

Image de l'article :Así se reparten los límites salariales entre los equipos madrileños

En el fútbol madrileño, los límites salariales de clubes como el Atlético de Madrid, Real Madrid, Getafe CF, Rayo Vallecano y Club Deportivo Leganés son indicadores clave de su capacidad financiera y competitiva. Estos topes salariales, establecidos por LaLiga, determinan el presupuesto máximo que cada equipo puede destinar a su plantilla deportiva, reflejando su salud económica y potencial en el mercado de fichajes.

Real Madrid: El gigante que mantiene su límite salarial

El Real Madrid continúa liderando el ranking de límites salariales en LaLiga con un presupuesto de 754.894.000 euros en febrero de 2025, idéntico al que tenía en septiembre de 2024. Esta estabilidad financiera reafirma su posición como el club con mayor músculo económico en España y le permite seguir siendo competitivo en el mercado de fichajes sin necesidad de ajustes significativos. Gracias a este tope, el conjunto blanco puede mantener a sus estrellas y reforzar su plantilla con futbolistas de primer nivel como Kylian Mbappé, asegurando su hegemonía tanto en la competición nacional como en Europa.


Vidéos OneFootball


Atlético de Madrid: Un ligero crecimiento que refuerza su posición

El Atlético de Madrid ha experimentado un leve aumento en su límite salarial, pasando de 310.745.000 euros en septiembre de 2024 a 314.281.000 euros en febrero de 2025. Este incremento, aunque modesto, reafirma al club rojiblanco como el tercer equipo con mayor capacidad financiera en España, solo por detrás del Real Madrid y el FC Barcelona. La estabilidad económica del Atleti le permite seguir siendo competitivo en el panorama nacional e internacional, aunque con un margen de maniobra menor que su eterno rival.

Rayo Vallecano: Estabilidad en un presupuesto ajustado

El Rayo Vallecano mantiene su límite salarial en 45.371.000 euros, sin variaciones entre septiembre de 2024 y febrero de 2025. Con esta cifra, el equipo de Vallecas se encuentra entre los seis clubes con menor tope salarial de la Primera División, lo que supone un reto en términos de competitividad. Sin embargo, el Rayo ha demostrado en múltiples ocasiones que la gestión eficiente de su plantilla puede compensar las limitaciones económicas. La continuidad en el tope salarial refleja una economía estable, aunque sin margen para grandes inversiones.

Getafe CF: Un límite salarial que exige máxima eficiencia

El Getafe CF tampoco ha registrado cambios en su límite salarial, que se mantiene en 39.172.000 euros. Con esta cantidad, el club azulón se sitúa entre los cuatro equipos con menor presupuesto de la Primera División, lo que lo obliga a una gestión deportiva precisa para competir en una liga cada vez más exigente. A pesar de la diferencia económica con otros clubes, el Getafe ha sabido consolidarse en la máxima categoría apostando por fichajes estratégicos y un modelo de juego que maximiza el rendimiento de su plantilla. La estabilidad en el límite salarial permite planificar a largo plazo, pero deja poco margen para realizar grandes inversiones que refuercen el equipo en el corto plazo.

Club Deportivo Leganés: Un descenso que marca un reto financiero

El Club Deportivo Leganés ha sido el único equipo madrileño en Primera División que ha visto reducido su límite salarial, pasando de 37.138.000 euros en septiembre de 2024 a 34.661.000 euros en febrero de 2025. Esta bajada, aunque no drástica, puede suponer un reto adicional para el club en términos de planificación deportiva. Con este presupuesto, el conjunto pepinero se sitúa como el tercer equipo con menor límite salarial de la competición, lo que implica una desventaja en el mercado de fichajes frente a otros equipos con mayor capacidad económica.

Estos límites salariales no solo reflejan la capacidad económica de cada club, sino que también influyen directamente en su competitividad y estrategia en el mercado de fichajes. La gestión eficiente de estos recursos es esencial para el éxito deportivo y financiero de los equipos madrileños en LaLiga.

À propos de Publisher