Los Matadores de San Lorenzo: el equipo campeón invicto que hizo historia en 1968 | OneFootball

Los Matadores de San Lorenzo: el equipo campeón invicto que hizo historia en 1968 | OneFootball

Icon: San Lorenzo Web

San Lorenzo Web

·2 Mei 2025

Los Matadores de San Lorenzo: el equipo campeón invicto que hizo historia en 1968

Gambar artikel:Los Matadores de San Lorenzo: el equipo campeón invicto que hizo historia en 1968

El 4 de agosto de 1968, San Lorenzo de Almagro escribió una de las páginas más gloriosas del fútbol argentino. Aquel día, en la cancha de River Plate, el equipo conocido como Los Matadores venció 2 a 1 a Estudiantes de La Plata en la final del Torneo Metropolitano y se consagró campeón invicto, el primero en la historia del profesionalismo.

Pero Los Matadores de San Lorenzo no solo quedaron en la memoria por sus números impresionantes. Su estilo ofensivo, su carácter y su riqueza táctica los convirtieron en un equipo inolvidable. Este artículo repasa su recorrido, su formación y por qué ese plantel todavía es sinónimo de grandeza.


Video OneFootball


Leé también Los arqueros que tiene en carpeta San Lorenzo

Un apodo que marcó una era: Los Matadores

El apodo surgió por el fútbol elegante, punzante y certero que desplegaban. Los medios y los hinchas empezaron a llamarlos Los Matadores de San Lorenzo, y el nombre quedó grabado en la historia grande del club y del fútbol argentino.

Dirigidos por el brasileño Elba de Padua Lima, más conocido como “Tim”, este equipo fue una revolución: atacaba con decisión, recuperaba con orden y contaba con talentos que podían marcar en cualquier momento.

Leé también San Lorenzo, segundo equipo con más goleadores del fútbol argentino

El Metropolitano de 1968: una campaña perfecta

El Torneo Metropolitano 1968 se disputó en dos zonas. San Lorenzo integró la Zona A, junto a equipos como Boca, Racing, Estudiantes, Atlanta y Newell’s. Desde el inicio, el equipo mostró su poderío: en el debut goleó 5-1 a Atlanta, con tres goles de Rodolfo “Lobo” Fischer, figura clave del campeonato.

El Ciclón terminó la fase de grupos con 36 puntos, 12 más que el segundo (Estudiantes). Sumó 16 victorias, 8 empates y ninguna derrota. Promedió 2,4 goles por partido, con 49 tantos a favor y solo 12 en contra: la delantera más goleadora y la defensa menos vencida del torneo.

En semifinales venció a River Plate 3-1 en la cancha de Racing, con goles de Pedro González, Carlos Veglio y Victorio Cocco. Estudiantes, por su parte, superó a Vélez.

La final se jugó el 4 de agosto en el estadio Monumental. Estudiantes golpeó primero con un gol de Juan Ramón Verón, pero San Lorenzo reaccionó con personalidad. A los 22 minutos del segundo tiempo, Veglio empató. El tiempo reglamentario terminó 1-1. Ya en el suplementario, el Lobo Fischer selló el 2-1 definitivo y la consagración histórica.

Leé también ¿Por qué le dicen Cuervo a San Lorenzo y cuáles son sus apodos?

Formación de Los Matadores de San Lorenzo

La formación de Los Matadores tuvo algunas variantes durante el torneo, pero su columna vertebral fue clara. Estos fueron los nombres que brillaron:

  • Arquero: Carlos Buticce
  • Defensores: José Albrecht, Oscar Calics, Sergio Villar, Antonio Rosl
  • Volantes: Alberto Rendo, Roberto Telch, Victorio Cocco, Carlos Veglio, Héctor Veira
  • Delantero: Rodolfo Fischer

De los 22 jugadores que participaron, solo dos jugaron todos los partidos: Rosl y Fischer. Se destacaron además Albrecht, defensor central que anotó 4 goles; Cocco con 6; y Veglio con 12. El máximo artillero fue Fischer, con 13 goles.

Refuerzos clave y una visión táctica moderna

Para ese torneo, San Lorenzo renovó su plantel y apostó fuerte por jugadores que pudieran adaptarse a un estilo ambicioso. Incorporó a Rosl (Gimnasia), Villar (Defensor de Montevideo), Cocco (Unión), Veglio (Deportivo Español), Abraham (Avellaneda de Córdoba) y Chazarreta (Sarmiento de Chaco).

La visión del DT Tim fue clara: crear un equipo solidario, veloz y ofensivo, que además defendiera con inteligencia. La apuesta funcionó a la perfección.

Tapa del Diario Clarin del Metropolitano de 1968

Legado eterno

Los Matadores campeones no solo levantaron un trofeo. Inauguraron una nueva forma de jugar en Argentina. Su fútbol inspiró y marcó una época. El respeto que ganaron trascendió generaciones.

El título de 1968 fue un antes y un después. San Lorenzo rompió con la irregularidad de años anteriores y se convirtió en símbolo de juego bonito y eficacia. Fue el primero en lograr una hazaña que parecía imposible: campeonar sin perder un solo partido.

Números que impresionan

  • Partidos jugados: 24
  • Victorias: 16
  • Empates: 8
  • Derrotas: 0
  • Goles a favor: 49
  • Goles en contra: 12
  • Goleador: Rodolfo Fischer (13)

Homenajes y recuerdos

A lo largo de los años, el club y sus hinchas homenajearon en numerosas ocasiones a los héroes del 68. En el 50° aniversario, por ejemplo, San Lorenzo realizó un emotivo acto en el Nuevo Gasómetro antes de un partido frente a River. Allí estuvieron presentes figuras como Veira, Rendo, Albrecht, Rosl, Villar e Irusta.

El Metropolitano de 1968 no fue un campeonato más. Fue el torneo que consagró a un equipo de leyenda. Los Matadores de San Lorenzo dejaron una huella imborrable en el fútbol argentino, y medio siglo después siguen siendo símbolo de orgullo, talento y mística azulgrana.

Lihat jejak penerbit