Nico, el fútbol en los genes | OneFootball

Nico, el fútbol en los genes | OneFootball

Icon: Manchester City F.C.

Manchester City F.C.

·5 Februari 2025

Nico, el fútbol en los genes

Gambar artikel:Nico, el fútbol en los genes

Hijo y sobrino de futbolista, Nico González inicia una nueva etapa en el Manchester City

Nico lo lleva dentro. Y no solo por ser el hijo de uno de los grandes futbolistas que dio España en la recta final de los noventa y a principios del nuevo milenio. También su tio fue futbolista profesional.


Video OneFootball


A Fran González, padre de Fran, se le recuerda por se uno de los referentes, capitán y jugador de la casa de aquel Deportivo de La Coruña que peleó con los intocables de la Liga, hasta conseguir conquistar el título en el año 2000.

Su hermano, José Ramon, también formaba parte de aquel primer Depor y continuó su carrera cerca de casa, en Santiago, con la camiseta del Compostela (1995-98), antes de un breve regreso a A Coruña y colgar las botas en 2001 con el Ourense.

"Aquel equipo fue denominado como 'Súper Depor' por la prensa de fútbol de Madrid", explica Marcos Gendre, periodista y autor de Blanquiazul: historia oral de los años dorados del Dépor.

"Traza paralelismos más que evidentes con Nottingham Forest de Brian Clough. Hablamos de un equipo de Segunda División,  que, al subir a primera, solo tarda una temporada en convertirse en la gran alternativa al dominio impuesto por el Real Madrid y el FC. Barcelona". "

"Tanto fue así que, entre 1992 y 2006, el Deportivo juega cinco Champions League seguidas, gana el título de Liga, le saca los colores al Real Madrid con el mítico Centenariazo y se hace con seis torneos nacionales en todo este tiempo".

"Lo más sorprendente es el hecho de estar hablando del club de una ciudad con apenas 200.000 habitantes".

Gambar artikel:Nico, el fútbol en los genes

¿Cómo fue posible que sucediera". "Se dio por una serie de circunstancias que confluyeron de forma mágica entre finales de los años ochenta y la primera mitad de los noventa", explica Marcos.

"La llegada a la presidencia de Lendoiro marcó el comienzo de una era abanderada por Arsenio Iglesias, como entrenador, y Fran como líder de un equipo donde se consolidó una base de jugadores extraordinaria gracias a las dotes mágicas como negociante de Lendoiro".

"El año 92 fue el punto de partida para subir de escalafón hasta la aristocracia de la Liga gracias a los fichajes de Bebeto y Mauro Silva, posteriormente campeones del mundo con Brasil, a quienes hay que añadir aciertos como la llegada de Nando y Aldana, además de contar ya con Djukic, uno de los grandes líberos de su época".

"Este fue el marco ideal para generar un vínculo de orgullo coruñés muy fuerte con una ciudad deprimida, que no hacía mucho que había perdido la capitalidad de Galicia y que no encontraba símbolos identitarios a los a los que aferrarse, pero que obró el milagro a través de una generación de futbolistas con un talento y compromiso muy difícil de volver a aunar".

Gambar artikel:Nico, el fútbol en los genes

Aquel primer Deportivo de Arsenio Iglesias se quedó a las puertas de la gloria con el penalti fallado por Djukic ante el Valencia en el último minuto de la última jornada que habría dado al equipo un título que finalmente fue para el Barcelona de Johan Cruyff u Pep Guardiola. La cuarta Liga consecutiva del denominado 'Dream Team' azulgrana.

El Dépor ganaría la Copa del Rey el año siguiente y finalmente ya el título de liga, en el año 2000, con Javier Irureta al frente.

"El nexo entre ambos equipos es la afición desmedida generada por el equipo. No hay club en España que cuente con un abonado cada ocho habitantes, como sucede hoy en día, estando en Segunda División".

"El sentimiento de pertenencia gestado es el verdadero pegamento de un equipo que, por otro lado, en lo deportivo poco cambia en cuanto estilo de juego. Tanto Arsenio como Irureta armaban sus equipos desde la defensa".

"Luego, dependían del estado de gracia de sus jugadores más talentosos; en este caso, tanto Fran como Mauro Silva son los dos puntos cardinales de ambos equipos, con muchos cambios entre ambas plantillas, siendo la entrada de un genio incontralable como Djalminha".

"Djalminha fue quizá la circunstancia más distintiva con respecto al Deportivo del 94, aunque también el hecho de contar en el 2000 con un fondo de armario mucho más amplio y con Roy Makaay, uno de los delanteros más infravalorados de su generación, con mejores números en el Deportivo, incluso, que el propio Bebeto".

Gambar artikel:Nico, el fútbol en los genes

Fran González fue mucho más que el chico formado en la casa y el capitán de un equipo que marcó una época.

Para Marcos, "Fran representa el orgullo coruñés de una zurda de oro que, si no triunfó en la selección española, es porque coincidió con la era de Clemente. En 1995, seguramente, no había un interior izquierdo con su talento en Europa".

"El hecho de que se negara a fichar por el Real Madrid, en su momento, y que también se desecharan ofertas del Inter de Milán lo convirtieron en lo que se entiende en un verdadero jugador franquicia, como lo fue Le Tissier en el Southampton, con quien, por cierto, compartía muchas habilidades técnicas en el trato exquisito del cuero".

"Con más de veinte temporadas a sus espaldas entre el filial y el equipo senior, Fran es el Deportivo, sin más. No se puede explicar de ninguna otra manera, un jugador que no daba mucha bola a la prensa, pero que lo dio todo por su club. El mejor jugador de la historia del club".

Marcos Gendre es periodista multidisciplinar y autor de diversos libros.

Lihat jejak penerbit