Álvaro Moreno, el guardián de Alcalá | OneFootball

Álvaro Moreno, el guardián de Alcalá | OneFootball

Icon: AtleticoSport.es

AtleticoSport.es

·13 febbraio 2025

Álvaro Moreno, el guardián de Alcalá

Immagine dell'articolo:Álvaro Moreno, el guardián de Alcalá

Hace tiempo que no hablamos de nombres en clave en La Academia. Sí, es injusto dada la gran cantidad de talento que el Atlético de Madrid posee en su estructura de cantera, y es por eso que hoy venimos a hablar de un ángel de la guarda.

Aunque ha estado lejos de los focos de la parroquia rojiblanca hasta hace relativamente poco, Álvaro Moreno se ha erigido en los últimos años como uno de los jugadores a seguir de cerca no solo por su progresión sino por el potencial que atesora. El guardameta, nacido en el Viso del Alcor (Sevilla) el 5 de junio de 2006, comenzó su carrera en la cantera del Real Betis, donde fue subiendo escalones hasta recibir el interés del Atleti, club por el que acabó firmando en el verano de 2019 para formar parte del Infantil A.


OneFootball Video


Sería ya en División de Honor con el Madrileño Juvenil A cuando empezó a destaparse como un portero de muchos quilates, a pesar de no haber sido titular en prácticamente toda la primera vuelta. 8 porterías a cero en 14 partidos, encajando 9 goles y erigiéndose como titular indiscutible bajo palos en el grupo VII, uno de los más competitivos de la liga. Su buen hacer le sirvió para dar el salto al Juvenil A, además de que se trata de algo normal por edad.

En la presente temporada suma 6 porterías a cero en 16 partidos, encajando 11 goles. Datos que hablan del esfuerzo del meta en la portería rojiblanca pero, más allá de esos, ha dejado actuaciones para recordar gracias a su talento para defender los mano a mano, inteligencia para adivinar y detener penaltis, su juego de pies…Estamos ante un portero que tiene dos grandes virtudes mencionadas en este párrafo y que detallaremos a continuación.

Primero, la forma en que sabe manejar los tiempos para achicar espacio conforme los atacantes rivales se acercan sin oposición a su área, provocando que se vea sin metros en ese último tercio y que tengan que maniobrar forzadamente para regatearlo. Normalmente suele finalizar con éxito esas acciones a favor de Álvaro. Mide muy bien los tiempos y no se siente superado en ningún momento por la tensión al saber que el oponente cada vez se acerca más y goza de una ocasión clara. A nivel mental, es toda una máquina.

Por otra parte, esta temporada logró realizar una parada de mucho mérito a un lanzamiento desde los once metros, en el partido de Copa del Rey frente al Real Valladolid. No sabemos cómo, pero tiene un porcentaje alto de penaltis adivinados y, en esa ocasión, logró detener la pena máxima con una acción a mano cambiada para evitar que el rival se pusiera por delante en el marcador. Contra el Rayo Vallecano no corrió esa suerte pues, a pesar de adivinar el lado del lanzador, el balón realizó un movimiento extraño y se introdujo por apenas centímetros debajo de sus piernas.

Su envergadura también ayuda. Es un portero alto pero ágil y con grandes reflejos que, si bien podrían asemejarse a Jan Oblak, la realidad es que su parecido con Ter Stegen es asombroso…pero no casualidad. Se dice que es el cancerbero en el que más se fijó, y dejó varias paradas muy similares a las del alemán, siendo casi una estatua no por no saber reaccionar sino por dejar los brazos lo suficientemente duros como para repeler cualquier disparo. En espacios reducidos se mueve como pez en el agua, logrando encadenar dos paradas de mérito en la misma jugada para salvar a su equipo.

Si en Copa del Rey y en varios partidos de liga fue salvador, contra el Rapid de Viena en la Youth League no fue menos. Después de remontar el 1-0 inicial, Álvaro fue noticia tras una gran doble parada ante los austríacos para dar vida a su equipo, consiguiendo el pase a los octavos de final de la Youth League. Aunque Dani Rubio inició el torneo como titular, Álvaro logró hacerse con el puesto y, salvo partidos contra rivales más asequibles, no parece que la cosa vaya a cambiar.

En definitiva, tenemos ante nosotros otro gran talento en la portería y, sabiendo que el Atlético de Madrid es experto en formar guardametas, podemos estar más que tranquilos. Alcalá tiene su guardián y, quién sabe, próximamente será Majadahonda quien pueda disfrutar de sus actuaciones.

Visualizza l' imprint del creator