Racing de Alma
·27 aprile 2025
El indicio de Costas sobre el esquema de Racing con Defensa y Justicia

Racing de Alma
·27 aprile 2025
El esquema de Racing con Defensa y Justicia es una de las grandes incógnitas. Sin lugar a dudas una de las cosas que se van a terminar de saber cuando el equipo esté en cancha. Eso puede terminar siendo un beneficio para la Acadé ya que su rival no termina de tener claro cómo va a estar parado. Aunque también es cierto que las posibilidades son dos y se pueden tener dos alternativas en función de lo que haga el equipo de Gustavo Costas. También está intriga tiene que ver con que en los últimos partidos fue mutando de sistema táctico. Usó el 4-3-3 y también el 3-4-3. Incluso en el último partido hizo una mezcla. Porque dejó tres volantes en el medio pero a eso le sumó cinco defensores: un 5-3-2 que no le funcionó para nada.
De esta manera y por este motivo, se vieron cambios en la prueba de la formación de Racing contra Denfesa y Justicia para este lunes. Un partido realmente decisivo porque en caso de ganar se conseguirá el primer objetivo mínimo: pasar a los Play-Off del Apertura 2025. La clasificación se complicó un poco más de lo esperado pero en los últimos partidos se ha podido encaminar con una serie de buenos resultados en fila. Y esos triunfos también tuvieron que ver con un sistema táctico que mejoró al equipo. Se encontró más y mejor equilibrio, sumado a que se vio a jugadores en posiciones más cómodas.
Además Costas tiene un punto a favor. Con los mismos nombres, por características, puede llegar a poner cualquiera de los dos sitemas. La versatilidad que le da Santiago Sosa y el hecho de que Facundo Mura puda ser lateral o carrilero hacen que se barajen las dos opciones. Sin embargo, al menos en la primera pruerba donde hizo fútbol formal, utilizó un nombre que empieza a dar un indicio de lo que quiere hacer dentro del campo de juego. Una especie de pisa. ¿De quien hablamos? De Nazareno Colombo, quien ocupó el puesto de central izquierdo.
Hay muchos jugadores que pueden acomodarse a diferentes puestos. Y de hecho Gustavo Costas aprovecha o intenta utilizar esto al máximo. Sin embargo, da la sensación de que si juega Colombo va a ser porque la intención es poner un 4-3-3. Esto tiene que ver con que va a jugar a perfil cambiado. Una cosa es jugar de central izquierdo siendo derecho y otra muy diferente es jugar de stopper por la izquierda a perfil cambiado. Si fuera línea de tres teriminaría muchas veces muy abierto y eso lo podría hacer estar muy incómodo y arriesgado también en la marca. Incluso pensando en la salida, sería algo poco productivo. Mucho más sin haber necesidad y estando Agustín García Basso. Por eso es posible que si juega Colomo es porque tiene la idea de ir con cuatro atrás.
Racing con Defensa y Justicia
La prueba que hizo Costas en Racing pensando en Defensa y Justicia fue clara. Aunque dejó algunas sorpresas pensando en el equipo. Principalmente porque estaría dejando algunos pesos pesados afuera en esta partido tan trascendental. Sin Maravilla Martínez no optó, al menos de inicio en el entrenamiento, por Balboa. Gastón Martirena, uno de sus preferidos, también llevó la pechera de los suplentes. Sabido eso que al uruguayo le cuesta más con línea de cuatro porque sufre la marca. Ahí aparece otro inidicio de que sería un 4-3-3. Y lo mencionado con Colombo, que dejaría afuera nada menos que a García Basso.
Si se confirman estos nombres y esta formación de Racing con Defensa y Justicia, hay más chances de que sea con línea de cuatro defensores, para luego pasar a tres volantes y tres delanteros. La intensión sería subir Sosa a la mitad de la cancha y que Juan Nardoni y Agustín Almendra jueguen de internos, sueltos. Saltando a la presión y asfixiando al rival para poder empezar a atacar desde esa recuperación alta. Y arriba ir con la velocidad de Solari por una banda, la claridad de Vietto por la otra y la potencia de Salas por el centro. Si va 4-3-3, este sería el 11: Arias; Mura, Di Césare, Colombo, Rojas; Nardoni, Sosa, Almendra; Solari, Salas y Vietto.