Juma Bah, el panadero que moldeó su destino para llegar al Manchester City | OneFootball

Juma Bah, el panadero que moldeó su destino para llegar al Manchester City | OneFootball

Icon: REVISTA PANENKA

REVISTA PANENKA

·5 febbraio 2025

Juma Bah, el panadero que moldeó su destino para llegar al Manchester City

Immagine dell'articolo:Juma Bah, el panadero que moldeó su destino para llegar al Manchester City

Entre sacos de harina y hornos encendidos, Juma Bah moldeaba las masas que alimentaban a los habitantes de su castigada región en Sierra Leona. Trabajando en aquella panadería familiar, el joven descubrió que su vida no se amasaba solo con trigo y levadura, sino también con coraje y astucia. Bah, antes de llegar al Real Valladolid y mucho antes de fichar por el Manchester City de Pep Guardiola, tenía las manos curtidas. En su Freetown natal, cada amanecer era una carrera de fondo contra la adversidad. El defensa encontró su refugio en el terreno de juego, donde el fútbol se convirtió en su propio acto de resistencia. Su historia recién empieza a ser escrita tras ser uno de los nombres más sonados del mercado de invierno.

Juma Bah ha vivido en seis meses un ascenso meteórico en su carrera deportiva. “Empecé jugando en las calles, hasta que me vio alguien y empecé a entrenar con un equipo”, reconocía Juma en su primera entrevista a los medios de comunicación del Real Valladolid, cuando en 2024 aterrizó en Pucela. Y es que el central empezó a jugar en las calles de Freetown, la capital de Sierra Leona. Siendo un adolescente, ayudaba a su padre trabajando en la panadería que ostentaba la familia en el mercado del barrio del Congo de su ciudad. “Ayudaba a traer los cereales para hornear, y también a mi madre a cocinar lo que vendía en el mercado”, recordaba emocionado.


OneFootball Video


Sus primeros pasos en un equipo fueron en el juvenil del Giant of Freetown. Lejos del profesionalismo, un cazatalentos se cruzó en su camino. Ese “alguien” fue Chernos Musa Jalloh: se fijó en él y le dio la oportunidad de fichar por el AIK Freetong de la Premier League de Sierra Leona. “Era complicado, no tenía botas para jugar y era realmente estresante”, reconocía el futbolista. Más tarde, participó en la Viareggio Youth Cup italiana con el FC Kallon en 2023. Sus actuaciones llamaron la atención de la selección de su país, que le convocó para un partido amistoso ante Marruecos y otros cuatro, aunque su debut todavía no se ha producido.

Siendo un adolescente, ayudaba a su padre trabajando en la panadería que ostentaba la familia en en Freetown. “Ayudaba a traer los cereales para hornear, y también a mi madre a cocinar lo que vendía en el mercado”

Su llegada a Valladolid, un sueño

El siguiente paso en la carrera futbolística de Juma fue el más esperado: la llegada a Europa. Ahí entra en acción ‘Pachu’ Martínez, coordinador del área de Scouting del Real Valladolid. Juntamente con Domingo Catoira, diseñaron un plan para la inmersión y la búsqueda de talento en África a través de un seguimiento individual a los jugadores, controlados a nivel de contacto familiar o de sus agentes y con la opción de viajar al lugar de origen en sus competiciones habituales. “La voluntad desde el principio era buscar jugadores que se adaptaran a las condiciones del club y de las necesidades del primer equipo”, explico ‘Pachu’ en una entrevista a Relevo.

Entonces, entró en escena Juma. Pachu viajó a Sierra Leona y rápidamente se fijó en el jugador: “El primer partido que veo es de un nivel bajo, pero ya puedo observar un jugador con un físico como el que buscamos, que gana todos los duelos físicos, utiliza las dos piernas para interceptar o para recibir el balón… Veo cosas que se salen de lo habitual”. Tras la primera impresión, encargaron que les pasaran todos los vídeos de los partidos de Juma para poderlo analizar a fondo, pero no hubo éxito.

Juma recuerda que fue “realmente increíble” su fichaje por el Valladolid: “‘Pachu’ vino desde España a Sierra Leona, me vio en la liga y creyó en mí”. A cambio de algo menos de 200.000 euros y un sueldo de 2.500, llegó a la capital del Pisuerga. Aunque no todo fue tan fácil. El reto fue conseguir el permiso para volar a la península. Las dificultades para viajar y el dejar atrás a sus padres y sus tres hermanos mayores, fueron las principales piedras en el camino.

Se instaló en la residencia de Jóvenes Jugadores del Real Valladolid Parquesol, jugó dos partidos con el juvenil y uno con el Promesas. Y, sin tiempo para procesar, directo al primer equipo tras la venta de Boyomo a Osasuna y las lesiones en defensa. El 21 de septiembre le llegó la oportunidad de debutar a las órdenes de Pezzolano en un partido en el José Zorrilla contra la Real Sociedad. Juma recordaba el momento: “Cuando entré en el vestuario y vi mi nombre en el once inicial, el corazón se me aceleró, no podía creérmelo”. Las primeras instrucciones fueron claras: que jugara y disfrutara como en los entrenamientos. Tras ese primer partido en la Liga, Juma se mostraba emocionado: “Que mi madre me vea jugar por televisión es un sueño”.

“Es un central con un físico impresionante, perfecto. Es un jugador grande, corpulento, de cintura estrecha, de espalda ancha y una musculatura sensacional para ser atleta”, explica a Panenka Alberto Edjogo, analista de DAZN. A su vez, asegura que “en el duelo uno contra uno y en la defensa del área, es un jugador que tiene mucho potencial”. En Pucela ha jugado 13 partidos -12 en la Liga y uno en Copa del Rey-, siendo una de las revelaciones de la presente temporada. Pero llegó 2025 y todo cambió. Apareció el City y se llevó a Juma.

Todo eran buenas noticias, y la afición del Valladolid estaba encantada con un jugador muy querido desde su debut. Pero llegó el City, pagó la cláusula de rescisión y la historia de Juma con el Pucela llegó a su fin cuando apenas había comenzado

Guerra abierta tras su fichaje por el Manchester City

El 1 de enero de 2025, el Real Valladolid se hizo con los servicios de Juma Bah definitivamente. Con una cláusula de seis millones de euros, el central sierraleonés pasaba a formar parte oficialmente del conjunto blanquivioleta. Todo eran buenas noticias, todo iba viento en popa y la afición estaba encantada con un jugador muy querido desde su debut. Pero llegó el City, pagó la cláusula de rescisión y la historia de Juma con el Pucela llegó a su fin cuando apenas había comenzado.

El 22 de enero el City hacía oficial el fichaje de Bah y el 27 del mismo mes anunciaba su cesión hasta final de temporada al Lens de la Ligue I, como parte del traspaso de Khusanov al conjunto dirigido por Pep Guardiola. Pierre Dréossi, Director General del Lens, declaró que “a sus 18 años, Juma se ha consolidado en los últimos meses como uno de los jugadores más prometedores de la Liga”.

En el Real Valladolid, el enfado con el jugador, sus agentes y el Manchester City fue mayúsculo. El club pucelano hizo un comunicado asegurando que el jugador y sus agentes les habían anunciado “su intención de romper unilateralmente el contrato”. El central no se presentó al entrenamiento el día 22 de enero y el club solicitó iniciar acciones disciplinarias. El conjunto vallisoletano responsabilizó directamente al City de presionar al jugador, dejando al Valladolid “en una situación de indefensión”.

El final de Juma Bah en Valladolid se vivió muy mal. “El ambiente está muy crispado. La sensación general es que se podía haber evitado. Ganas seis millones por un chaval, pero podrías haber ganado mucho más”, expone Pablo Marcos Paz, periodista que sigue la actualidad del Pucela. Sin embargo, opina que el comunicado del club no tiene mucho recorrido legal: “Lo que denuncia es que el Manchester City ha intercedido directamente con el jugador, cosa que no se puede, pero que sucede prácticamente en todos los movimientos que hay en el mundo del fútbol”.

El futbolista, por su parte, acusó al club español de “infamias” contra su persona. A través de un comunicado de Instagram explicó que su salida fue legal. “Me he limitado a cumplir las exigencias resarcitorias de forma unilateral y no es cierto que ni mis agentes ni yo nos negáramos a firmar una nueva licencia”, defendió el central, además de admitir su voluntad de “evolucionar y avanzar deportiva y económicamente”.

El camino de Juma Bah en Europa no ha hecho más que empezar. Entre el horno de la panadería familiar y las luces de la Premier League hay un viaje fugaz

Juma Bah se enfrenta ahora a su mayor reto futbolístico. Nadie esperaba su fichaje por el City seis meses después de llegar a Europa y con poco más de diez partidos en la élite. “Le espera un contexto radicalmente diferente. El City lo normal es que juegue con defensa adelantada, con metros a la espalda, que le obliga a sacar el balón”, expone Edjogo. El analista destaca también su mentalidad y zancada: “Tiene capacidad de recuperar, de rectificar y eso me parece que es una característica buenísima”. Pese a ello, Alberto todavía lo ve “un poco verde”. Estaremos atentos a cómo evoluciona el sierraleonés en el Lens.

Alberto Edjogo valora muy positivamente este tipo de apuestas por jugadores africanos. “El mercado español debe optar por esto porque está contraído a nivel económico. Está en plan de contención y austeridad máxima”. Además, asegura que los equipos africanos esperan que les caigan los derechos de formación, pero que por traspaso no piden mucho dinero. Edjogo defiende este perfil de jugadores:  “A nivel físico, condicional y de poder pulirlo, es decir, cuanto más moldeable y flexible sea, mucho mejor, porque luego le puedes añadir esos ingredientes de fútbol europeo”.

El camino de Juma Bah en Europa no ha hecho más que empezar. Entre el horno de la panadería familiar y las luces de la Premier League hay un viaje fugaz. Bah, ese joven que amasaba pan al amanecer en Freetown, ahora enfrenta el reto de pulirse en el Manchester City previo paso por Francia. Su historia, como la buena levadura, aún está en pleno proceso de fermentación. Con la misma paciencia y dedicación que se necesita para esperar un buen pan, el sierraleonés puede terminar por convertirse en ese defensa central que nadie pueda romper.


SUSCRÍBETE A LA REVISTA PANENKA


Fotografía de Getty Images.

Visualizza l' imprint del creator