Qué fue de… Jordi Amat | OneFootball

Qué fue de… Jordi Amat | OneFootball

Icon: Informa Betis

Informa Betis

·5 febbraio 2025

Qué fue de… Jordi Amat

Immagine dell'articolo:Qué fue de… Jordi Amat

Como cada miércoles en Informabetis, traemos la sección “Qué fue de…”. Un espacio en el que se hace un repaso de la trayectoría profesional de jugadores que han pasado por el Real Betis. Tanto jugadores que han dejado huella en el club como jugadores que han pasado más de puntillas por la entidad verdiblanca. En este caso traemos a un jugador con una historia algo peculiar.

Hablamos de Jordi Amat (Canet de Mar, 1992). El futbolista catalán se formó en las filas del Real Club Deportivo Espanyol de Barcelona hasta llegar al primer equipo. Concretamente dio el salto al fútbol profesional en 2010. Año en el que debutó en Primera División bajo las órdenes de Mauricio Pochettino, donde precisamente el director deportivo de la entidad catalana era Ramón Planes.


OneFootball Video


Más tarde pasaría por clubes como Rayo Vallecano o Swansea hasta recalar en el Real Betis en el año 2017, entrenado en ese momento por Quique Setién. Vino cedido desde el Swansea por una temporada y participó en la clasificación a Europa League que el conjunto verdiblanco consiguió. Llegó a jugar 26 partidos, un total de 2.142 minutos con la elástica del Real Betis.

Después de su marcha de la entidad verdiblanca, volvió de nuevo a jugar con el Rayo Vallecano. Tras su cesión en el conjunto madrileño jugó en un club belga, el KAS Eupen, y finalmente en el Johor DT de Indonesia. Club en el que sigue actualmente jugando, con contrato hasta finales de esta presente temporada.

Pero su historia es curiosa, no fue hasta su viaje a Indonesia para fichar por el Johor DT cuando se encontró con sus raíces. Su tatarabuelo fue rajá de Siau. El catalán inició los trámites y se le reconoció la nacionalidad indonesia y su título nobiliario de príncipe de la isla de Siau. Isla ubicada en el mar de Célebes, próxima a Filipinas, siendo una de las 17.508 islas que forman Indonesia.

Aunque el propio futbolista en una entrevista a la Televisión catalana “TV3” explicó: “No está al nivel de los que nosotros conocemos como príncipe y no es comparable con el rango de los reyes de España”. El exfutbolista bético comentaba que su abuela de pequeño le contaba que él era el príncipe heredero, pero pensaba que no era más que un cuento y que su vida no iba a cambiar.

Y es que, su abuela heredó dicho título y por ende Jordi Amat fue reconocido como heredero. Su nombramiento significa que él ha de estar al servicio de sus súbditos. Por ello, tiene funciones como las de solventar disputas entre ciudadanos o esforzarse por el bien de los isleños. Para dichas funciones es primordial hablar bahasa, el idioma que ha estado aprendiendo estos años. También le ha llevado a hacer aportaciones económicas para ayudar a preservar el estado de la isla paradisíaca, que cuenta con 22.000 habitantes.

Aunque su profesión también se ha visto afectada, en este caso para bien. Y es que, pasó a ser seleccionable con Indonesia y de hecho debutó en 2023 contra la selección de Camboya. Con ella ha jugado un total de 18 encuentros y ha encontrado portería una vez, ante la selección de Burundi.

Visualizza l' imprint del creator