Santa Fe Deportivo
·2 aprile 2025
Su primer DT: «El Diego de Unión trabajaba en una carbonería de chico para poder comer»

Santa Fe Deportivo
·2 aprile 2025
«Mi nombre completo es Elvio Ramón Acosta, oriundo de Arrufó, donde viví la mitad de mi vida y la otra mitad en Rafaela. Mi vida se resume en mi esposa Alicia; mis hijos Ezequiel, Emiliano y Emmanuel; mis nietas Giuliana y Felicitas….Ahhh…y la pelota…No recuerdo haber tenido otro juguete de niño. Cuando dejé de jugar hice el curso de técnico en Santa Fe y tuve un profe que me marcó para toda mi vida el profe Carlos Hurtado», se presenta «El Descubridor» de DAD, Diego Armando Díaz, el nuevo ídolo 5G de los tatengues que siguen gritando hoy el gol a Cruzeiro en el 15 de Abril.
A Elvio Acosta, el primer DT y descubridor de Diego Armando Díaz, el ídolo en modo Conmebol de Unión, lo conozco desde hace años con esta milonga de la pelotita de fútbol. Anoche, ni bien terminó el partido, lo pusimos al aire en la transmisión especial de EL Litoral y CyD Litoral TV (se van a transmitir todos los partidos de Unión por el canal de Youtube de esta casa). La emoción de Elvio, a flor de piel. Este miércoles feriado, más tranquilo, retomamos la charla. Siempre que hablamos me dice «la historia de vida de Diego es única; me alegro mucho por el Carbonero…».
-¿Por qué el apodo de «Carbonero» para Diego Armando Díaz?
-Te cuento, se lo puso Alejandro Cabrera, relator de Radio Fénix de Arrufó. Es más, le pidió permiso primero al jugador y Diego dijo que sí encantando. El tema es que Diego Armando, cuando era chiquito, trabajaba en una carbonería para así ayudar a su familia y poder comer.
-Sin dudas, este otro Diego está tocado por algo, para los que somos creyentes por Dios…
-Mirá, te cuento algo. Hace pocos días, ya estando con contrato profesional en Unión de Santa Fe, volvió a su pueblo, Los Frentones, allá en el Chaco. ¿Sabés lo primero que hizo?: compró leña, horno y se puso a hacer carbón. Después, salió a la calle a vender. Como si nada hubiera cambiado. En realidad, te lo aseguro Darío porque vos me conocés, entre nosotros nada cambió…
Ahora sí, le pido a Elvio que siga contando su historia y la de Diego. «Después dirigí en Ferro, Quilmes, Sportivo Norte, Peñarol, Ben Hur, Belgrano de San Antonio, Deportivo Susana, Argentino de Humberto Primo (todos de la Liga Rafaelina); Juventud de Felicia (Liga Esperancina); Unión de Arrufó, San Lorenzo de Tostado, Atlético Selva, Sportivo de Villa Minetti (de la Liga Ceresina); Susanense de la Liga San Martin. Hoy soy el coordinador de Sportivo Villa Minetti. La verdad, tuve la suerte de dirigir grandes jugadores: Rolando Carlen, Leonardo Iglesias, Gonzalo Santillán, Diego Diaz…Al carbonero Diaz lo fui a buscar a «Los Frentones» y triunfa en Unión de Santa Fe. A Alex Castaño también de Los Frentones, categoría 2010 que hoy esta en Colón de Santa Fe. Alexander Leguizamón de Santa Silvina, hoy en Sportivo Las Parejas; Leandro Monzón categoría 2006 de Tostado lo llevé a Belgrano de Córdoba y fue goleador de la Copa Libertadores Sub 20 en Paraguay. Y tuve la suerte de conocer y dirigir por un partido a Juan Martin Martel, «el Cholo», que se fue a River desde mi actual club Sportivo Villa Minetti. No lo capté ni formé a éste niño de once años por el cual River hace una apuesta muy grande junto a la empresa para la que yo recluto jugadores que se llama FH Sport Group», cuenta el querido Elvio, a quien conozco con esto de la pelotita, el fútbol y los medios desde hace varios años.
Gol de Diego Armando Díaz ante Cruzeiro. Foto: Manuel Fabatía
-¿Qué sentiste cuando entró la pelota anoche ante el Cruzeiro?
-Anoche escuché el partido por radio, no lo pude ver. Hasta que el relator no dijo su nombre no sabía que él había sido el autor del gol. Ahora ya lo vi a ese gol otra vez: una tarde en Arrufó le convirtió un gol a San Lorenzo de Ambrossetti más o menos similar al del Cruzeiro: en los tiros de esquina no va a cabecear, no se mete en la fricción sino que se retira del tumulto que se genera en el área chica. Solamente lo vi gritar dos goles de esa manera: frente al Cruzeiro y ése frente a Ambrossetti.
-Muchas vivencias, muchos recuerdos se te vinieron juntos Elvio me imagino…
-Tendría para contar mil anécdotas junto a Diego, pero remarco una: era año 2022, Diego jugador y yo técnico de Unión de Arrufó. Llegamos a la última fecha clasificados para la liguilla o sea el octogonal a cancha de Ferro Dho de San Cristóbal y el no había podido entrenar por un problema en el tobillo durante la semana. Entonces, no lo pongo de titular ni tampoco incluyo al capitán David Ribitta que tenía cuatro amarillas. Perdíamos 3 a 0, pongo a Diego y mete dos goles en cinco minutos. ¡Perdimos pero el señor se enojó tanto que por dos días no me habló…jajaja!.
-En definitiva, después de dar vueltas por tantos clubes, tantas ligas y ver tantos jugadores, Diego Armando Díaz es una caricia para el alma de quien lo descubrió
-Hoy por hoy pienso que mi carrera de técnico por mi edad ya está llegando a su fin; no obstante tengo un sueño para que juegue un equipo completo y q esos once jugadores hayan sido captados por mí. Total…soñar no cuesta nada. Ese proyecto voy a presentar a diferentes clubes y ser captador exclusivamente de ese club. Puede prosperar o no; en definitiva todos trabajamos para que el fútbol argentino en mayor o menor medida sea mejor. Tuve la suerte de compartir muchas cosas con gente que sabe de fútbol, como por ejemplo Federico Sacchi, el mejor central de toda la historia junto a Daniel Passarella; aprendí mucho de él. Pero más aprendí de mi hermano, futbolísticamente hablando, que es el «Chueco Robledo», que está ahí en Colón y es un fenómeno en todo sentido. Voy a seguir buscando talentos…que de eso se trata. Siempre detrás de la pelota, agradecido a ella que me llevó a conocer Chile, Bolivia, Brasil, Uruguay. Siempre gracias a la pelota.
Darío Pignata para Radio Gol y El Litoral
Live
Live