MiBu Media Group
·09 de fevereiro de 2025
El Inter se plantea cambiar su estrategia en el mercado de fichajes
![Imagem do artigo:El Inter se plantea cambiar su estrategia en el mercado de fichajes](https://image-service.onefootball.com/transform?w=280&h=210&dpr=2&image=https%3A%2F%2Feuropafutbol.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2023%2F11%2Fjuventus-a-v-juventus-b-preseason-friendly-scaled.jpg)
MiBu Media Group
·09 de fevereiro de 2025
El Inter de Milán se plantea cambiar drásticamente su estrategia en el mercado de fichajes a partir del mercado de verano de 2025. El equipo quiere fichar a jugadores más jóvenes, pero no sólo prospectos de futuro.
Así lo afirma el Corriere dello Sport, los cuales reportan que podrían haber cambios, especialmente porque será la segunda ventana de transferencias del Inter bajo la propiedad de Oaktree Capital. Sin embargo, el año pasado el equipo nerazzurro ya tenía dos jugadores pactados antes de la llegada de los nuevos dueños: Piotr Zielinski y Mehdi Taremi, ambos con opción de compra.
Estos fichajes son la firma clásica del Inter en los últimos años: fichar a jugadores experimentados por poco o ningún precio de transferencia. Pero Oaktree ha dejado claro que desea enfocar su proyecto en el Inter en jugadores más jóvenes.
Por ello, también llegaron al Inter el defensa Tomás Palacios y el portero Josep Martínez.Hasta ahora, ni Zielinski ni Taremi han tenido el mismo impacto que fichajes anteriores de transferencias libres como Hakan Calhanoglu, Henrikh Mkhitaryan y Marcus Thuram.
Y por otro lado, los fichajes más jóvenes aún no han dado sus frutos. Palacios se fue cedido al Monza para la segunda mitad de la temporada. Por su parte, Martínez sólo ha disputado un partido en esta temporada en la Copa de Italia.
El tener fichajes más jóvenes podrían acabar teniendo un gran impacto, pero no han mejorado mucho la plantilla a corto o mediano pazo. Por ello, el próximo verano el Inter seguirá apostando por jugadores más jóvenes para rebajar la media de edad de la plantilla, pero no por jugadores que sean promesas de futuro.
Por Patricia Montero