
La Galerna
·21 de fevereiro de 2025
El Manchester City ya no corre como antes

La Galerna
·21 de fevereiro de 2025
El sorteo de la remozada Champions League deparó un nuevo duelo entre los dos equipos dominadores del fútbol europeo durante el último lustro. A pesar de la diferencia de rendimiento de los celestes respecto al enfrentamiento disputado hace diez meses, en ambas eliminatorias su punto más destacado, por diferentes razones, fue el rendimiento físico. En su camino triunfal a Wembley, el Real Madrid derrotó en cuartos de final a una escuadra robótica para agrandar su leyenda, como quedó recogido en el artículo “Y el City corrió más que nunca”, publicado en La Galerna el 19 de abril de 2024.
La victoria madridista en la tanda de penaltis, después de resistir el incesante asedio de los locales, opacó los comentarios sobre el poderío físico de los jugadores de Guardiola. Con la supuesta fatiga de haber estado volcados en busca de la portería defendida por Andriy Lunin durante más de una hora, jugadores que han destacado habitualmente por otros motivos, como Bernardo Silva o Phil Foden, fueron capaces de imponerse con facilidad a Eduardo Camavinga y Fede Valverde en el centro del campo.
Conforme a los principios estadísticos, los dos partidos de dieciseisavos son todo un regalo para comparar el desempeño de Real Madrid y Manchester City. En la era de la Inteligencia Artificial, donde los datos son las minas del Rey Salomón, que ha llegado al fútbol para que cualquier parámetro sea pronosticable, la magia de las noches europeas en el Santiago Bernabéu sigue aplastando a cualquier Excel. La preponderancia de las cifras da lugar a análisis en los que los futbolistas son reducidos a cartas de un videojuego.
Vaya por delante que para una objetiva comparación entre las dos últimas eliminatorias entre los de Carlo Ancelotti y Pep Guardiola hay que tener en cuenta diferentes cuestiones. El enfrentamiento que para muchos bien podía tener lugar en la final llegó a mediados de febrero, dos meses antes que en 2024, por lo que los jugadores se encuentran en un momento distinto en cuanto a la programación de su preparación, con las piernas más frescas, pero con el último punto de su forma física reservado para las semanas en las que ambos clubs esperan (o en el caso del City esperaba) luchar por levantar el máximo número de trofeos posibles. Una planificación que aumenta su importancia tras un largo verano con una Eurocopa mediante, sin perder de vista la edición inaugural del Mundial de Clubes de la FIFA.
la magia de las noches europeas en el Santiago Bernabéu sigue aplastando a cualquier Excel
Las alineaciones también se han visto modificadas, más allá de incorporaciones como la de Kylian Mbappé o bajas como la de Kyle Walker, por las lesiones de piezas claves para sus técnicos, entre las que destacan por su sensibilidad dos campeones de la Eurocopa como Dani Carvajal y Rodri. Novedades que se traducen en modificaciones en las pizarras, en las que brillan nombres infalibles como el de Fede Valverde por su polivalencia. Por último, el propio devenir del marcador, con un Madrid que consiguió remontar en el Etihad para saltar al Bernabéu con una ventaja que no tardó en aumentar, también cambió las necesidades de los entrenadores.
Los primeros meses de la temporada 2024/2025 no han sido fáciles para los vigentes campeones ligueros de España e Inglaterra, pero mientras el Real Madrid poco a poco es un equipo más reconocible, en Manchester van en aumento las voces que piden la salida del recién renovado Pep Guardiola tras gastarse más de 200 millones de euros en el mercado invernal. Dado que en la vuelta del pasado año fue necesaria la prórroga, el primer punto de comparación son los kilómetros recorridos en la ida (solo hubo un minuto más de añadido en el presente curso respecto al pasado). El Manchester City recorrió 115 km en 2025, 2,8 km menos que en el Bernabéu el 9 de abril de 2024. Aunque en el global de la eliminatoria fue claramente inferior, los citizen volvieron a acumular una mayor distancia completada. Ese día, el Real Madrid alcanzó los 112,8 km, por los 109 km que empleó para ganar a domicilio la semana pasada. En la noche que sirvió como bautismo europeo de Kylian Mbappé en Concha Espina, los de Ancelotti cubrieron 105 km, tres menos que los de Guardiola y Lillo.
Solo cinco jugadores completaron todos los minutos de los tres partidos, que por su duración, sirven como comparativa: ida 2023/2024, ida 2024/2025 y vuelta 2024/2025. En el lateral izquierdo blanco, Ferland Mendy corrió casi los mismos kilómetros en los dos partidos de ida, aunque en la presente campaña es uno de los señalados del cuadro merengue. Jude Bellingham también mantuvo su despliegue, además de anotar el tanto definitivo en el Etihad. Por parte del City, Rúben Dias se mostró impreciso, al contrario que Josko Gvardiol, el mejor futbolista celeste ante el equipo español. Aun así, el croata también corrió más en la ida de la pasada temporada, al contrario que Bernardo Silva, que completó 12,5 km sin disparar a puerta en el Etihad en el primer partido de la eliminatoria del presente curso. Los kilómetros no lo son todo, y donde realmente marcó la diferencia el City en 2024 fue en cómo sus jugadores se imponían en los duelos individuales como si el esfuerzo realizado no se notase en sus piernas.
Cuando el Real Madrid tropezaba ante el Lille o el Milán, las menciones al “método Pintus” desaparecieron. La perspicaz prensa inglesa no ha recogido los cambios en la normativa antidopaje de la FA que entraron en vigor el 14 de junio de 2024. Una viñeta en la que Pep Guardiola era Bjarne Riis comprobando que Miguel Indurain (Carlo Ancelotti) era humano en el Tour de Francia del 1996 ilustraba el análisis publicado en este portal la pasada primavera. Las menciones al ciclismo se han intensificado tras el escándalo acontecido en El Sadar, como en la explicación que dio Antonio Valderrama de por qué dejó de ver La Grande Boucle. El silencio de los tabloides británicos guarda bajo las alfombras los positivos de varios jugadores de la Premier League. La palabra doping aparece vinculada al Manchester City, pero acompañada del término financiero. Por el momento el gran señalado es Mykhailo Mudryk (Chelsea), y se enfrenta a una sanción de cuatro años.
La FA no ha endurecido radicalmente su normativa antidopaje, sino que ha aumentado su esfuerzo junto a la Agencia Antidopaje Británica para hacerla efectiva. Al contrario que en la tradición británica de señalar los problemas extranjeros, es de justicia reseñar el mayor número de controles antidopaje que se están efectuando en el fútbol profesional de las islas. Una cuestión (más) que hace aguas en la competición que dirige Javier Tebas, también con la inestimable colaboración de la prensa española, porque ya se sabe que “no es fútbol, es La Liga”. Un oprobio silencioso que se produce principalmente por la inacción de la Real Federación Española de Fútbol y el Consejo Superior de Deportes. Nuevamente, los números pueden ser engañosos. Al ser tan bajo el número de controles efectuados, cualquier aumento se refleja en un alto porcentaje. La UEFA lleva a cabo su propio programa antidopaje en la Champions League, el cual también es ineficaz por la escasa de frecuencia de controles fuera de competición.
Fotos: Getty Images. Tabla: Germán Urrutia
Ao vivo
Ao vivo