El mercado invernal y el Real Betis: Una historia de aciertos y fracasos | OneFootball

El mercado invernal y el Real Betis: Una historia de aciertos y fracasos | OneFootball

Icon: Diario La Escuadra

Diario La Escuadra

·08 de fevereiro de 2025

El mercado invernal y el Real Betis: Una historia de aciertos y fracasos

Imagem do artigo:El mercado invernal y el Real Betis: Una historia de aciertos y fracasos

La llegada de Antony y ‘Cucho’ Hernández al Real Betis ha levantado muchas pasiones. El equipo de Pellegrini refuerza su ataque en una temporada muy criticada por su falta de gol. Sin embargo, ¿los jugadores cumplirán sus expectativas?

En los últimos 10 años, el Real Betis ha realizado multitud de traspasos en diferentes calidades. Lo cierto es que el mercado invernal se ha ganado la fama de no cumplir con las expectativas y de ser un recurso de urgencia para los equipos que buscan reforzar sus plantillas a mitad de temporada. En el caso del Real Betis, los fichajes invernales han dejado un balance mixto a lo largo de los años. Algunos jugadores han marcado época en el club, otros han dejado un recuerdo agridulce, y varios pasaron sin pena ni gloria.

A continuación, analizamos los fichajes invernales del conjunto verdiblanco en tres categorías: éxito rotundo, rendimiento medio y fracaso.


Vídeos OneFootball


Éxito rotundo

Algunos fichajes invernales no solo cumplieron con las expectativas, sino que dejaron huella en el Real Betis.

  • Aitor Ruibal (2016): Llegó al filial con 19 años desde el Centre d’Esports L’Hospitalet y, tras varias cesiones, logró consolidarse en el primer equipo en la temporada 2020/21. Su esfuerzo y polivalencia le han convertido en un jugador querido por la afición.
  • Martín Montoya (2016): El canterano culé llegó al Real Betis en busca de minutos y, aunque solo jugó 13 partidos cedido, dejó un buen recuerdo. Tanto fue así que, en 2020, regresó al Villamarín para una segunda etapa de tres años
  • Marc Bartra (2018): El fichaje estrella del mercado invernal de 2018. Procedente del Borussia Dortmund, se convirtió en un líder de la defensa bética. En 2022 dejó el club, pero un año después regresó, reafirmando su importancia en el equipo.
  • Emerson Royal (2019): Llegó cedido por el FC Barcelona y superó todas las expectativas. En dos temporadas jugó 79 partidos, marcó cinco goles y dio diez asistencias. Su rendimiento le valió para regresar al Barça y posteriormente dar el salto a la Premier League.
  • Guido Rodríguez (2020): Uno de los fichajes más rentables del Betis en los últimos años. Procedente del América, se hizo dueño del centro del campo durante cuatro temporadas. Su solidez defensiva y liderazgo fueron clave hasta su marcha a la Premier.
  • Ayoze Pérez (2023): Llegó cedido desde el Leicester y respondió con 4 goles y 2 asistencias en 21 partidos, lo que llevó al Real Betis a ficharlo en propiedad. En la temporada 2023/24 se consolidó como titular con 11 goles y 2 asistencias. Pese a su gran rendimiento, en la siguiente campaña decidió fichar por el Villarreal.

Rendimiento medio

Algunos fichajes tuvieron momentos brillantes, pero no lograron consolidarse del todo en el equipo.

  • Diego Lainez (2019): Considerado una de las grandes promesas mexicanas, su fichaje generó mucha ilusión. Sin embargo, su falta de minutos en el Real Betis frenó su progresión. Tras 72 partidos, 6 goles y 4 asistencias, se marchó cedido y finalmente recaló en Tigres.
  • Paul Akouokou (2019): Llegó al Betis Deportivo y logró dar el salto al primer equipo. Sin embargo, su rendimiento no fue el esperado y, tras 44 partidos en 3 temporadas, el camerunés se marchó al Lyon.
  • Jesé Rodríguez (2019): Llegó cedido por el PSG en busca de relanzar su carrera. Pese a disputar 18 partidos y marcar dos goles, no convenció lo suficiente y regresó a París. Quien alguna vez fue señalado como el sucesor de Cristiano Ronaldo, hoy compite en la Liga de Malasia.
  • Carles Aleñá (2020): Llegó cedido del FC Barcelona con grandes expectativas, pero su paso por el Villamarín fue discreto. En 19 partidos solo anotó un gol y dio 2 asistencias antes de regresar al Camp Nou.
  • Abner (2023): El lateral brasileño cumplió en su única temporada en el Real Betis, pero su rendimiento no fue diferencial. En 45 partidos dio 2 asistencias antes de marcharse al Lyon.

Fracaso

No todos los refuerzos invernales han sido exitosos. Algunos jugadores llegaron con muchas expectativas y se marcharon sin dejar huella.

  • Juanjo Narváez (2016): Llegó con la esperanza de destacar en el filial y dar el salto al primer equipo. Sin embargo, sus oportunidades fueron escasas y terminó saliendo al Valladolid tras varias cesiones.
  • Charly Musonda (2016): Llegó cedido desde el Chelsea con grandes expectativas, pero su rendimiento fue decepcionante. En 24 partidos solo anotó 1 gol antes de regresar a Londres.
  • Leandro Damião (2016): Un fichaje invernal que pasó sin pena ni gloria en el Real Betis. Cedido por el Santos, apenas tuvo oportunidades y no marcó ningún gol antes de regresar a Brasil.
  • Rubén Pardo (2017): Cedido por la Real Sociedad, se esperaba que aportara calidad en el centro del campo. Sin embargo, tras 16 partidos y solo 1 gol, volvió a San Sebastián, donde si se consolidó en el centro del campo.
  • Alin Toșca (2017): Fichado del Steaua Bucarest, no logró adaptarse al fútbol español. Jugó 23 partidos sin marcar ni asistir, y acabó marchándose libre en 2019 al Gaziantep.
  • Carlos Blanco Moreno (2018): Llegó cedido del Nàstic de Tarragona como una promesa en la defensa, pero su paso por el Real Betis fue intrascendente. Tras 17 partidos, volvió a su club de origen.
  • Wilfrid Kaptoum (2018): Formado en La Masía, llegó al Betis Deportivo y dio el salto al primer equipo, pero nunca logró asentarse. Tras 21 partidos y 1 gol, terminó marchándose al fútbol estadounidense.

Los refuerzos del Real Betis en el pasado mercado invernal, como Johnny Cardoso, Bakambu, Pablo Fornals y Chimy Ávila, continúan vistiendo la camiseta verdiblanca, por lo que su rendimiento aún está en evaluación. Solo cuando abandonen la disciplina bética se podrá realizar un balance definitivo sobre su impacto en el equipo.

Saiba mais sobre o veículo