Balonazos
·17 de fevereiro de 2025
Fútbol sin Pausa 17.02: “¡Lázaro, sal de ahí!”

Balonazos
·17 de fevereiro de 2025
Fútbol sin Pausa 17.02.2025.- HACIENDO UNA PARÁBOLA con la cita bíblica en la cual Lázaro es resucitado por Jesús con la célebre frase: “¿Lázaro, sal de ahí!”. La oncena de Brasil que se acaba de titular este domingo pasado en el Campeonato Sudamericano Sub 20 de Venezuela 2025, celebrado entre Barquisimeto, Caracas y Puerto La Cruz. Se convirtió en un auténtico Lázaro, luego de perder por paliza el juego del debut ante Argentina, 6 goles por 0, resultado que desmoralizaría a cualquiera.
Sin embargo, el once amazónico tuvo arrestos para levantarse y no volver a caer en todo el torneo, hasta convertirse en el justo campeón. Además, tuvo temple para enfrentar de nuevo a los gauchos en el hexagonal final y empatar a un tanto; es decir, no quedó sombra de dudas de las virtudes del nuevo titular juvenil (13 títulos para los de camiseta verdiamarilla). Una justa que clasificó cuatro equipos al Mundial de Chile 2025. Los otros boletos fueron para Argentina, Colombia y Paraguay.
DECÍA NUESTRO QUERIDO AMIGO LINO ALONSO, en Paz descanse, un maestro y filósofo del fútbol venezolano a quien acompañamos en distintos escenarios: “La victoria no tiene sustituto” y sin ser una frase suya, si la hizo parte de su vida. Siempre, en todas las categorías y equipos en los que militó en su amplia carrera, lo recalcaba una y otra vez. Así lo recordamos todos.
Bien vale este recordatorio, porque el técnico Ramón Menezes de Brasil la puso en práctica para levantar a su grupo en lo que fue la peor derrota de los canarinhos ante los albicelestes en toda la historia del fútbol juvenil entre estas superpotencias del fútbol. Y hoy, Brasil, exhibe un nuevo estandarte con apenas una mancha al inicio.
Entre algunas curiosidades del torneo tenemos que Uruguay, actual campeón mundial titulado en Argentina en 2023, si bien clasificó al hexagonal final, apenas sumó un punto. Quedó eliminado tras ocupar el quinto lugar de la fase final. Igualmente, Chile fue otro equipo llamativo, pues se trata del anfitrión del próximo mundial. Un equipo clasificado automáticamente por esa circunstancia, también pasó al hexagonal con apenas una unidad sumada y, además, como colista del grupo.
UNA VINOTINTO SIN SABOR
LO OTRO DESTACABLE: la Vinotinto fue la primera eliminada en su propia casa, con muchas falencias y falta de empuje. El técnico argentino Ricardo Valiño tuvo un ciclo preparatorio extenso y variado. Logró victorias en el grupo A, sobre Perú (4 a 0) y Uruguay (1-0), y reveses ante Chile (1-2) y Paraguay (0-1). Los números no le dieron para trascender al esperado cuadrangular final, al cual había accedido en ediciones anteriores como Colombia 2023, Chile 2019 y Ecuador 2017.
El del 2017 se trató de un momento cumbre del fútbol juvenil venezolano, cuando de la mano del técnico Rafael Dudamel conquistaron el subcampeonato mundial. En el plano individual de este Sudamericano Sub 20 de 2025, el joven Kervin “Tuti” Andrade, logró ser el líder del equipo y único jugador del cuadro de honor con dos goles anotados. Se puede sumar los destellos de Samuel Aspajo, Yandro Raap, Nicola Profeta y Daniele Quieto, entre otros.
LA SALIDA DEL TÉNICO RICARDO VALIÑO como consecuencia de esta temprana eliminación, produce como es normal, la incertidumbre sobre el fututo del equipo juvenil venezolano. Además, queda la interrogante sobre el rumbo de esta categoría, concatenada, claro está, al equipo mayor que dirige el también argentino Fernando “Bocha” Batista. Este le concedió el mando de la Sub 20 a Valiño.
¿Será, igualmente, este el destino de Batista?. Lucha por clasificar al Mundial de 2026, con 6 partidos y 18 puntos totales por delante, está también condicionado a su performance en las próximas fechas del Premundial. Son seis boletos directos a la justa universal, más un posible séptimo boleto mediante un repechaje. Algo es claro, son duras las horas para la Vinotinto, porque el panorama se complica en el ámbito internacional. La pelea es intensa en la parte baja de la tabla del Sudamericano entre Paraguay (17 puntos), Bolivia (13 y Venezuela (12). El mes de marzo con los duelos entre Ecuador-Venezuela y Venezuela-Perú (obvio que el último de estos duelos) será definitorio, pues la Vinotinto ya no puede ceder más puntos en casa. Amanecerá y veremos… Fútbol sin Pausa 17.02.2025.-
Comentarios del Fútbol Sin Pausa 17.02.2025 a @nestor_beaumont
Periodista, Abogado, Redactor en los Diarios 2001, Panorama, Ultimas Noticias, Diario de Caracas, El Universal y El Nacional. Ex-Gerente de Comunicaciones de la FVF y Jefe de Prensa de la Vinotinto.
.2025.