futbolecuador
·03 de abril de 2025
Hernán Galíndez, mano a mano con DSPORTS: su historia, sus duelos con Messi y su vínculo con Ecuador

futbolecuador
·03 de abril de 2025
El arquero de Ecuador y Huracán dialogó con María José Flores en una imperdible charla para el ciclo de entrevistas “Intimo” de DIRECTV. Galíndez recordó sus primeros pasos en el fútbol, los enfrentamientos con Lionel Messi en Rosario y contó de dónde nace su amor por Ecuador, el que lo llevo a nacionalizarse y representar al país con la Selección en la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022.
El guardameta de la Selección de Ecuador Hernán Galíndez participó en una nueva entrega del programa “Intimo”, de DSPORTS, en la que rememoró sus peleas con Lionel Messi y aseguró que sueña con “ser campeón del mundo, aunque parezca una locura y un imposible”.
“Aunque parezca una locura y un imposible, yo quiero soñar con ser campeón del mundo. Yo quiero intentarlo y nadie me va a sacar esa posibilidad porque tengo compañeros que me demuestran que lo imposible tarda un poco más”, remarcó.
Durante la extensa entrevista, recordó sus inicios en el fútbol. “La pelota es el primer recuerdo que tengo de la infancia. Empecé jugando de 9 y después me pusieron al arco”, recordó. “Era muy chiquito, tenía cinco años, y el arquero del club donde jugaba había tenido un accidente y dejo de jugar durante mucho tiempo. Cuando preguntaron quien quería ir al arco, y a mí me gustaba tirarme al piso, levanté la mano”, narró.
El argentino que dio sus primeros pasos en Alianza Sport y Estrella Juniors de Rosario, Argentina, agregó: “Yo quise ser arquero de primera cuando lo vi atajar a Peter Schmeichel, el arquero que atajaba en Manchester United y en la Selección de Dinamarca”.
La figura de Messi y Maradona
“Con Messi éramos vecinos. Nunca fuimos amigos, pero nos enfrentábamos porque teníamos la misma edad. Y me hizo el primer gol”, contó.
Y profundizó: “Parece que fuera perfecto. No hace nada mal, nunca se lo escucho decir algo afuera de la cancha, es respetuoso y gano todo lo que existe. No le encontrás un defecto y demostró que perder es parte de la vida, volvió a intentarlo y logró todo lo que no había podido lograr antes de perder”.
Además, agregó: “Va a ser difícil que alguien haga lo que hizo. Para mí, él y Maradona son incomparables. Diego (Maradona) hizo muchas cosas afuera de la cancha. También adentro. Pero hay una frase que me gusta mucho de Maradona, que un escritor escribió alguna vez, que dice que es un dios sucio. Y Maradona tenía una perfección imperfecta. Leo (Messi) es todo lo que uno quiere ser y es un privilegio enfrentarlo, poder tenerlo cerca y charlar con él cuando lo cruzo. Y hay que disfrutarlo porque no le queda mucho tampoco”.
La actualidad de la Selección
“Yo creo que Gustavo (Alfaro) empezó a hacer el recambio importante que hoy Ecuador está disfrutando. Me parece que hicieron muy bien las cosas y buscaron jugadores que hoy ya tienen un nombre muy importante y, hasta esa época, no eran tan conocidos”, explicó Galíndez.
“El caso de Moi (Moisés Caicedo), el de Piero (Hincapié) y el mismo Pervis (Estupiñán). Yo recuerdo cuando Pervis llegó a la Selección era muy criticado. Y hoy probablemente es uno de los jugadores más importantes que hay. Pero el proceso de captación de jugadores que hizo Alfaro con su cuerpo técnico y la dirigencia fue muy bueno, y es lo que le abre el camino a Ecuador a ser protagonista dentro de las eliminatorias”, remarcó.
El cariño por Ecuador
“Yo voy a Ecuador porque no tenía lugar en Argentina. La gente pensó que me nacionalice por la Selección. Pero para entonces, ni se me cruzaba por la cabeza la Selección”, aseguró.
Y agregó: “la decisión de nacionalizarme la tomé el 16 de abril de 2015, el año del terremoto. Estábamos armando cajas para mandar a la costa, fui al supermercado, y cuando llegué a las góndolas a la parte de arroz y fideos, estaba todo vacío. En la parte de agua, también. Cuando me acerque a alguien para preguntarle porque en un supermercado tan grande no había nada, me contestó que la gente había comprado todo para donarlo. Ahí dije que ese era mi país y que nadie me iba a sacar de ahí”.
“Yo quiero ser ecuatoriano, quiero votar y pagar mis impuestos en el país”, sentenció.
Al finalizar la entrevista, Hernán Galíndez confirmó que regresará a Ecuador para cerrar su carrera como futbolista. “Podría ser en Universidad Católica o en Aucas, que fueron los dos clubes donde jugué. Pero también me gustaría darme el gusto de jugar en un equipo de la costa”, anticipó.
Ao vivo
Ao vivo