Agente Libre Digital
·30 de abril de 2025
Niko Mihic, exmédico del Real Madrid: «¿Los vendajes? Si quieres tener un acceso venoso más fácil es en las muñecas»

Agente Libre Digital
·30 de abril de 2025
Niko Mihic, exjefe de los servicios médicos del Real Madrid, ha concedido una entrevista a Marca en la que habla sobre los temas principales de la actualidad del mundo del fútbol, entre ellos, el calendario, las lesiones, la inteligencia artificial, la longevidad de algunos futbolistas… y los vendajes en la muñeca que utilizan muchos jugadores del FC Barcelona y que tanta polémica han traído.
Pregunta: ¿Qué piensa del calendario en el fútbol? ¿Es el principal motivo de las lesiones de los futbolistas?
Respuesta: Yo estoy convencido que un factor determinante en tantas lesiones es la carga a la que someten a nuestros jugadores a jugar. Yo creo que la Liga y la UEFA juntos son directamente responsables por la cantidad de lesiones que estamos viendo.
P: Es decir, el calendario.
R: El calendario, carga de partidos sin descanso adecuado, sin consideración para la salud del jugador. Lo primero que yo cambiaría sería poner un poco de orden a quién juega, a qué horas y cómo, para que sea equilibrado y que no jueguen sin descanso adecuado. Es tiempo de regularizar eso. Priorizar la salud del jugador por encima de la competición.
P: Esta temporada acaba con el Mundial de Clubes, que trastoca la pretemporada de los equipos participantes y las vacaciones de sus jugadores. Desde el punto de vista médico, ¿cómo se puede gestionar la próxima pretemporada?
R: Protestando. No puede ser más. Me parece insalubre. Yo creo que si nuestros jugadores fueran caballos de carreras, tendríamos protestas de crueldad animal. Parte de lo que estamos haciendo en este ‘Summit on Elite Sports Medicine’ y en Sports Doctors Network, es porque queremos dar voto al proteger al jugador. ‘Player first’ (‘El jugador primero’) es nuestro lema.
Pregunta: Estamos viendo ahora una tendencia nueva en el fútbol que es la de llevar muñequeras o vendajes en las muñecas. ¿Hay algo de medicina en eso?
Respuesta: Podría ser que están diseñando juegos de estrategia, jugando mucho al futbolín y la tendinitis… de la misma manera que podría ser que no han sobornado a Negreira. No sé lo que está ocurriendo, pero lo que quiero decir es que cualquier médico sabe que, si quieres tener un acceso venoso más fácil, es en las manos y muñecas.
P: Eso es mucho decir…
R: Es mucho decir, pero yo no entiendo por qué lo están haciendo y que lo desmientan. Que digan “no”, pero demuéstrame qué estás haciendo. ¿Cuál es el secreto? No es por jugar al futbolín, ¿verdad?
P: Pero no sólo lo hemos visto en el Barcelona, es que hay muchos jugadores de otros equipos. ¿Puede ser una moda?
R: No creo en modas. Yo creo que un jugador no juega con un aparataje que diseña una lesión, una carencia, si no es por hacer algo con eso, no es porque es más guapo.
Los vendajes en las muñecas que utilizan algunos futbolistas. Fuente: Marca
P: También vemos las cremas en el pecho.
R: Eso siempre lo hemos hecho, eso es un poco más psicológico que físico. La gente cree que tiene más aire. Por ejemplo, cuando beben agua en los parones de los partidos, es más psicológico a que te dé un beneficio de hidratación adecuado porque la cantidad de agua que entra no es suficiente.
P: ¿Y los geles?
R: Los geles tienen su momento. Son sales o hidratos de carbono que se dan para si alguien tiene una cierta hipoglucemia debido a la cantidad de esfuerzo que hace, se puede compensar así.
P: Pero antes no se veían, y ahora se ven mucho.
R: Yo creo que es parte de lo que estamos haciendo cada vez más.
Los jugadores del Real Madrid utilizando Vicks VapoRub. Fuente: Bolavip
Pregunta: ¿Qué le ocurre al Real Madrid últimamente para tener tantas lesiones, muchas de ellas graves?
Respuesta: Vuelvo a tu primera pregunta: carga de partidos.
P: ¿Puede haber un factor de mala suerte en el sentido de que todas han sido en las mismas zonas y en defensores?
R: Yo no creo mucho en la mala suerte. Creo que es un conjunto de aspectos. Principalmente es la carga de partidos.
P: El otro día se lesionó Camavinga y se vio una imagen en la que Ancelotti le decía algo al médico del equipo después de que el jugador no quisiera irse del césped y acabara tirándose de nuevo al suelo. ¿Cómo gestiona un médico una situación así?
R: Es muy complicado decirte, no estaba ahí, no tengo adecuada información para comentar, así que prefiero no contestar directamente a esta pregunta.
P: ¿Qué lesión ha sido la más complicada que ha gestionado, ya sea por gravedad o por complejidad emocional?
R: Siempre da más respeto la de ligamento cruzado anterior, por el tiempo, por la severidad, por lo que ocurre después, las preguntas que te haces de si podrías mejorarlo…
P: ¿Qué factores externos diría que influyen más hoy en día en la aparición de lesiones? ¿Entrenamientos, superficie, viajes, estrés, genética…?
R: Todo. Si, por ejemplo, llegamos a las 5 o 6 de la mañana de Estambul, sin dormir o dormir en el avión y al siguiente día a entrenar… no te entrenas, procuras sobrevivir.
Niko Mihic y Carlo Ancelotti. Fuente: Marca
P: Aquí en este International Summit on Elite Sports Medicine se está hablando de la inteligencia artificial. ¿En qué punto está ahora mismo?
R: Se está utilizando cada vez más. El mejor ejemplo de esto es una cosa que se llama Digital Athlete. Lo puedes ver en internet, NFL Digital Athlete. Que hacen de facto un avatar de un atleta y le hacen correr en siete días lo que un jugador juega durante 10 meses. Y se dan cuenta dónde están sus puntos débiles, cuándo van a ocurrir y cómo se pueden compensar y arreglar. Vamos a intentar traerlo aquí.
P: ¿Es bastante exacto?
R: Exacto… La medicina no es ingeniería. Pero nos aproxima a lo que estamos buscando: prevenir lesiones.
P: Hemos hablando mucho de lesiones pero no quería dejar de preguntarle por el físico de los jugadores. El mismo Real Madrid, con Pintus, cogía el pico de forma en el tramo decisivo de la temporada. ¿Se puede realmente ‘medir’ cuándo un jugador puede llegar a su pico de forma?
R: Sí, pero es un conjunto, es trabajo de equipo.
Niko Mihic, con el redactor de MARCA. Fuente: Marca
Pregunta: ¿Qué tiene Modric o Cristiano para seguir en la élite con 40 años? ¿Es genética o tiene un grado de responsabilidad médica?
Respuesta: Gran parte es su preparación, su disciplina, y lo otro es lo poquito que hagamos las ciencias médicas: nutrición, preparación, condicionamiento…
P: ¿Cómo ha cambiado el perfil de las lesiones en el fútbol profesional en los últimos 10-15 años? ¿Hay más lesiones, son más graves o simplemente se diagnostican mejor?
R: Es cierto que tenemos más fácil acceso a ese diagnóstico. Hoy día tenemos una resonancia magnética y un buen radiólogo que lo interpreta, facilita mucho el diagnóstico precoz.
Niko Mihic y Luka Modric. Fuente: El Periódico de España
P: ¿Qué le gustaría cambiar en el fútbol actual desde el punto de vista médico, si pudiera?
R: Que tengamos un tiempo de recuperación más grande que el que tenemos.
Niko Mihic, asesor médico del Real Madrid. Fuente: Marca