El Sevillista
·01 de abril de 2025
OPINIÓN | "Sin gol no hay regularidad ni triunfos"

El Sevillista
·01 de abril de 2025
El Sevilla FC Femenino se va al nuevo parón sin encontrar el rumbo de los buenos resultados, lo que le está lastrando en la clasificación
Segundo parón por la ventana internacional del año 2025, y toca hacer un nuevo análisis tras los cinco partidos de Liga F disputados tras el anterior. Y en lo que respecta al Sevilla FC Femenino las sensaciones no han mejorado, ni mucho menos. El juego sigue estando lejos del deseando, continuando por el camino de dar el protagonismo al rival y tratar de alcanzar el gol con jugadas rápidas, pero es algo que no está funcionando. Siendo cierto que defensivamente sí que hay un paso adelante, aunque Esther Sullastres haya lleve tres partidos fallando, en lo que respecta al gol la perspectiva es otra, y es algo que está lastrando las opciones de victoria.
En estos cinco encuentros disputados, tan solo se ha ganado uno, y por un pírrico 0-1 (en Bilbao), siendo ese el único tanto anotado en esta tanda de citas ligueras. Circunstancia muy preocupante, y que el conjunto de David Losada no consigue mejorar. Sin el balón, es mucho más complicado celebrar goles, pero parece que no hay intención de cambiar el estilo de juego. Para tratar de poder aspirar a finalizar en puestos punteros se debe tratar de mejorar ese aspecto, tan importante en este deporte. Además, por momentos, el juego del equipo ha sido aburrido, estando demasiado cómo el rival, y así es complicado que la afición se enganche y haya mejores entradas en el estadio Jesús Navas.
El equipo cuenta con una mejoras delanteras de Europa como es la polaca Natalia Padilla Bidas, que con su selección demuestra que tiene el gol en la venas, pero en el Sevilla le está costando ver portería, y el juego puede ser la clave de este hecho. Hasta el momento, acumula seis tantos, cifra aceptable, pero ha tenido opciones de sumar algunos más. Con un juego más ofensivo, con mayor posesión, quizás habría posibilidad de que sumara más goles, y así se viera beneficiado el equipo.
La plantilla tiene jugadoras de ataque de calidad demostrada, como son Alicia Redondo, Millaray Cortés, Gemma, Raquel, Alba Cerrato, la mencionada Padilla Bidas... Pero con cuentagotas lo están pudiendo demostrar esta temporada, viéndose perjudicado el equipo y su opciones de pelear por posiciones punteras. Al equipo se le exige más porque se sabe que hay más potencial del que se está viendo hasta el momento. Tras la jornada 24 ocupa la novena posición con 28 puntos, nueve por encima del descenso y, viendo lo que hay por encima, con más valentía en el juego se podría estar en una mejor posición.
La defensa, la nota positiva
No todo ha sido negativo en este tramo de Liga. Si había un aspecto que David Losada se propuso mejorar fue el trabajo defensivo, para tratar de encajar menos goles. Y ha dado sus frutos, ya que en estos cinco encuentros ha encajado seis tantos, siendo cuatro de ellos del Real Madrid. Por lo tanto, se le puede dar muy buena nota al equipo.
Además, hay que destacar que Nazareth Martín ha sabido aprovechar las ausencias de Eva Llamas por lesión, siendo su sustituta dando muy buen rendimiento. Tal es así, que sigue en el once incluso tras la recuperación de la central. La linea de atrás, con Débora, Diana Gomes, Eva Llamas, Nazareth y Lucía Corrales ha crecido en solidez.
Además, las ayudas y el trabajo de Pamela González o Iris Arnaiz están siendo claves para mantener el equilibrio y dar consistencia al sistema defensivo, importante para facilitar el acceso a la victoria.
La portería está bien cubierta
Otro aspecto a destacar es el de la portería, que se confirma que tiene mucha seguridad. Esther Sullastres sigue siendo clave en la consecución de puntos con grandes intervenciones. Pero, ante su ausencia en Bilbao por sanción, Yoli Aguirre estuvo a la altura.
La guardameta conquense llevaba sin ser titular desde noviembre, pero ante el Athletic Club mostró seguridad y confianza, siendo insuperable para el rival. Esto dio tranquilidad al equipo y al cuerpo técnico, corroborando el gran nivel en la portería. Y por detrás aprietan Amor Leigh y Claudia Castro, con grandes actuaciones en la Tercera Federación.
Bien es cierto que en los tres últimos partidos que Esther Sullastres ha jugado, no ha estado muy acertada: ante el Real Madrid fue expulsada por despejar el balón con la mano fuera del área, y ante Granada y Levante Badalona cometió errores impropios en ella, costando un gol ante el equipo andaluz. Esta bajada en su nivel le ha costado salir de la convocatoria de la selección.
Tras este parón, uno de los partidos que afrontará el Sevilla será el Gran Derbi ante el Real Betis. Esperemos un paso adelante en la dinámica a la vuelta de la competición.
Ao vivo
Ao vivo