ECUAGOL
·21 de fevereiro de 2025
TAJANTE || Abel Ferreira, entrenador de Palmeiras y su dura respuesta a Neymar Jr

ECUAGOL
·21 de fevereiro de 2025
El debate sobre el uso de césped sintético en los estadios brasileños sigue sumando voces. Días atrás, Neymar Jr. lanzó un reclamo exigiendo que se reemplace este tipo de superficie por pasto natural, argumentando que puede aumentar el riesgo de lesiones. Su postura fue respaldada por varias figuras del fútbol brasileño, pero ahora recibió una respuesta inesperada por parte de Abel Ferreira, entrenador de Palmeiras.
El técnico portugués se mostró crítico con la queja del astro del Santos y cuestionó el estado general de los campos en Brasil. “Entiendo a Neymar. En el Mundial, la calidad del césped natural era mejor que cualquier alfombra que tengo en casa. Pero si la UEFA inspeccionara los campos de Brasil, tal vez pasaría uno o dos”, afirmó Ferreira, dejando en evidencia las malas condiciones de muchas canchas en el país.
Además, el DT fue tajante al desmentir la idea de que el césped artificial causa más lesiones. “No hay estudios científicos que lo demuestren. Lo que sí es cierto es que el sintético es más uniforme y no tiene agujeros como algunos campos naturales. Dicen que es ventaja… Pero cuando Palmeiras ganó el torneo, también fue el mejor visitante”, agregó.
Ferreira también criticó el estado de los estadios más emblemáticos de Brasil, asegurando que incluso en el Maracaná las condiciones del campo dejan mucho que desear. “Jugué cuatro o cinco veces ahí. ¿Sabes cuántas veces el campo estuvo en condiciones normales? ¡Cero!”, exclamó.
Finalmente, el entrenador pidió que los jugadores también se pronuncien sobre otros temas importantes: “Me encanta que los futbolistas se unan en torno a una causa, pero hablemos también de salarios atrasados, fair play financiero y la profesionalización del arbitraje”, concluyó.
Ao vivo
Ao vivo