El mercado de invierno del Sevilla FC | OneFootball

El mercado de invierno del Sevilla FC | OneFootball

Icon: El Sevillista

El Sevillista

·4 February 2025

El mercado de invierno del Sevilla FC

Article image:El mercado de invierno del Sevilla FC

El periodo de transferencias de enero ha sido una nueva decepción para el sevillismo

Tras medio curso ya cumplido, el Sevilla Fútbol Club se ha encontrado con una mejoría respecto a donde estaba el año pasado en estos momentos. Sin embargo, el equipo aún se encuentra lejos de donde merece la entidad y los sevillistas. Así, el club, con Víctor Orta a la cabeza, se lanzó al mercado invernal en busca de brindarle nuevos efectivos a García Pimienta para intentar dar ese paso de meterse de lleno en la lucha por los puestos europeos de cara a la próxima temporada.

Esta ventana de transferencias ha sido, para seguir con la constante del club, caótica. Descartes que no salían, fichajes que se truncaron a última hora o incluso otros fichajes que se han cerrado en cuestión de pocas horas de negociación.


OneFootball Videos


Antes incluso del comienzo de la ventana de fichajes invernal, ya había dos nombres que serían los grandes protagonistas de las primeras semanas de mercado, Rubén Vargas, extremo suizo del Augsburgo alemán, y Juninho, delantero centro brasileño del Qarabag de Azerbaiyán.

Vargas ya sonaba desde antes de iniciar el mercado y parecía prácticamente cerrado antes del uno de enero. Pese a los intereses de otros equipos como el Borussia Mönchengladbach o del propio Augsburgo tratando de ampliar su contrato, el suizo firmó por el Sevilla Fútbol Club. El jugador lucirá el dorsal “5” que dejó vacante Lucas Ocampos el pasado septiembre y vestirá la elástica nervionense durante 5 temporadas. Ha aterrizado con buen pie en Sevilla, sumando ya 4 partidos desde su debut ante el Valencia CF, tres de ellos como titular.

En cambio, Juninho, pese a decir que quería fichar por el conjunto hispalense, como reveló su entrenador diciendo que estaba incluso sin dormir, terminó firmando por el Flamengo de su Brasil natal, ofreciendo el conjunto carioca unos términos económicos tanto al club como al futbolista totalmente fuera de lo pensando por el Sevilla.

Tras el fichaje fallido de Juninho, Orta había fijado un nombre para reforzar la punta del ataque, Alerrando. El ariete, propiedad del RB Bragantino, parecía ser el hombre y el Sevilla había iniciado negociaciones, ofreciendo hasta 5 millones por el Brazuca.

Sin embargo, todo el fichaje de Alerrando se torció con la aparición de una tercera persona, Akor Adams, delantero nigeriano de 24 años perteneciente al Montpellier francés. Las negociaciones fueron rápidas y se cerraron en torno a los 5,5 millones de euros. El delantero, quien luce el 15 como lo hizo En-Nesyri en su día, ya ha debutado este fin de semana ante el Getafe.

Antes también del inicio, estuvo sonando el nombre de Javier Puado, capitán del RCD Espanyol, quien termina contrato este verano. Pese a que se rumoreó que el Sevilla quería incorporarlo en enero, parece ser que, si finalmente se da la transferencia, será al finalizar la presente temporada.

Acercándonos al final, uno de los nombres que más había sonado para reforzar la zaga era el de Arouna Sangante, central de 22 años del Le Havre. Se pretendía una llegada como cedido con opción de compra en verano a precio reducido a consciencia de que acaba contrato en 2026, pero finalmente no se concretó nada.

La primera de las salidas fue la de Gonzalo Montiel, que se cerró tras mucho revuelo su vuelta a River Plate. El club argentino abonó algo más de cuatro millones por los servicios del lateral, que abandona la entidad hispalense tras tres temporadas y media desde que el Sevilla lo fichara del mismo club argentino.

Encarando el último fin de semana de mercado, Pedro Ortiz fue el primer jugador en salir. El canterano no había tenido minutos y, ocupando plaza de primer equipo, era una de las salidas claras. El viernes 31, Sevilla y Córdoba hacían oficial la incorporación del centrocampista al conjunto blanquiverde. El futbolista se va gratis con una posibilidad de bonus dependiendo de rendimiento.

Siguiendo a este, han salido además Barco e Iheanacho, quienes, desde la primera rueda de prensa del año, García Pimienta dijo que ambos estaban en la rampa de salida.

El jugador cedido por el Brighton no estaba contando con los minutos que tanto el argentino como su club de origen deseaban, así que querían romper la cesión. Operación que tardó más de lo esperado ya que el club inglés quería encontrar un nuevo destino antes de romper la cesión. Finalmente, el día 2 de febrero se hacía oficial la desvinculación del Colo Barco, quién jugará cedido hasta final de temporada en el RC de Estrasburgo, de la Ligue 1.

Por su parte, el nigeriano, contaba con varias ofertas como dijo el técnico catalán. Como confirmó Orta en varias ocasiones, se buscaba una solución que contente a todas las partes. Los días pasaron y se convirtió en otra operación difícil de desatascar. El último día de mercado, el Sevilla y el Middlesbrough cerraron la cesión hasta final de temporada, haciéndose los ingleses con el 80% de la ficha.

En cuanto a rumores, uno de los nombres que, por su edad y proyección podía ser más goloso era el de Juanlu. Los de Nervión recibieron una oferta por él desde Alemania, del Red Bull Leipzig. Los alemanes pretendían una cesión con opción de compra obligatoria de 12M de euros. Sin embargo, el jugador rechazó y parece que renovará con el club.

Otro de los grandes nombres del mercado sevillista es el del francés Loic Badé. El central galo siempre ha dicho que su sitio es Sevilla, pero eso no ha hecho que el Aston Villa de dos viejos conocidos, como son Unai Emery y Monchi, se interese en él. El conjunto de Birmingham llegó a ofrecer una cifra cercana a los 30 kilos. Sin embargo, tanto club como jugador han decidido seguir vinculados. En esta operación también apareció el nombre de otro viejo conocido como es Diego Carlos, quien fue ofrecido para abaratar costes en formato de cesión hasta final de temporada, lo que fue descartado por el club.

También se rumoreó la salida de Dodi Lukebakio, quien está siendo sin dudas una de las revelaciones de LaLiga EA Sports. Su magnífico arranque de temporada ha llamado la atención de todo el mundo, haciendo sonar nombres del calibre de la Juventus de Turín. Pese a que no ha sido algo tan real como lo de Badé, el belga también salió públicamente diciendo que quería terminar la temporada en Nervión.

A lo largo del mercado, ha habido también otros rumores de salida como el de Isaac Romero a la Roma o la vuelta de Marcao a su país, con ofertas como la del Bahía FC.

Así ha terminado el mercado del Sevilla que, a falta de una posible rescisión de Suso, se queda corto, tanto en ilusión como en necesidades. Con una plantilla que sigue arrastrando evidentes carencias defensivas, y, asimismo, ha sido debilitada dado que diversas salidas, como la de Montiel o Barco, no han tenido reemplazos directos.

Solo el tiempo dictará una sentencia definitiva del trabajo de Víctor Orta y de la directiva de la entidad durante este mes, pero ahora es turno de Xavier García Pimienta, quien debe sacar el máximo de este equipo por una afición que, con cada acción de la dirigencia, se ve menos ilusionada con su equipo.

View publisher imprint