Íñigo Pérez: «No hay tiempo para lamentos ni euforia» | OneFootball

Íñigo Pérez: «No hay tiempo para lamentos ni euforia» | OneFootball

Icon: Afición Deportiva

Afición Deportiva

·15 May 2025

Íñigo Pérez: «No hay tiempo para lamentos ni euforia»

Article image:Íñigo Pérez: «No hay tiempo para lamentos ni euforia»

El técnico del Rayo Vallecano habló en rueda de prensa tras el empate frente al Real Betis en el Estadio de Vallecas

Íñigo Pérez compareció ante los medios para hablar sobre el empate frente al Real Betis. Habló sobre lo orgulloso que está de su equipo, del imprevisto en la grada causado por un aficionado y de la lucha por los puestos europeos.


OneFootball Videos


Orgullo con sabor agridulce: «Estoy muy orgulloso de los jugadores por el partido que han hecho. Lo único es que te queda una sensación agria: hemos ido por delante, nos han remontado y después seguimos atacando con intención de resolver el partido. Esa sensación se queda».

Enfado por la gestión de las emergencias: «Soy alguien que analiza en profundidad, pero esta vez no hay tiempo: jugamos el domingo. Y lo que más me pesa ahora no es tanto el resultado, sino lo relacionado con los árbitros. No quiero hablar de interpretaciones del juego, y espero mantenerme así toda mi carrera, pero me sabe fatal que aquí haya habido dos urgencias médicas en menos de un mes. Veo la televisión y, al menos por protocolo, en otros sitios se para el partido, no se enfoca lo que ocurre, se espera seis, siete u ocho minutos, lo que haga falta. Y aquí las dos veces se ha seguido igual: seguimos jugando, hay gente que se ocupa. Eso me molesta mucho más que una remontada».

Falta de sensibilidad del arbitro: «Vamos a ver qué pasa: si se puede jugar, perfecto. Pero que de primeras se diga “no se para porque hay gente” y seguimos jugando… eso me enfada muchísimo. Es una sensación personal, quizá no tenga razón, pero lo que me dicen es: “se sigue jugando, hay gente que se ocupa”. Incluso se iba a sacar un córner en medio de esa situación. Son cosas que no tienen que ver con el fútbol, pero son las que más me duelen».

Buen partido pese al resultado: «Respecto al partido, repito: estoy muy contento y orgulloso. Me duele haber perdido la ventaja o no haberla aumentado al final. Salvo los momentos en los que nos hicieron daño —porque sabíamos que tienen nivel—, el partido fue rotundamente nuestro. La primera parte fue más competida, pero acertamos. A veces llegas poco y marcas, y parece que “solo llegaron dos veces”; otras veces llegas mucho y no marcas, y se habla de falta de acierto. Hoy sostuvimos bien la primera parte, luego empezamos a jugar mejor, hicimos dos goles, y al descanso hablamos de seguir buscando el tercero».

Dominio en el tramo final: «Nos hicieron daño, sí, pero el último tramo del partido fue un monólogo nuestro: bien jugado, bien defendido, sabiendo que ellos dejaban gente arriba y había riesgo. Estoy muy contento».

Mirando hacia adelante: «Hay que ser inteligentes. Queda toda una temporada o al menos uno o dos meses con muchos partidos. Lo he dicho muchas veces: hay que ser sinceros y hacer análisis profundos. Ahora todos tenemos la cabeza en qué pudo pasar, lo hablaremos, pero dura 40 segundos. Lo importante ahora es descansar, alimentarse bien, viajar a Vigo, volver a competir. No hay tiempo para lamentos ni euforia. Hay que estar activos para lo que viene».

Preparación del próximo encuentro: «Como cuando competimos en tres partidos en dos días: veremos cómo juega el Celta, qué virtudes y defectos tienen, y en función de eso decidiremos el once. La proximidad del siguiente partido obliga a tener en cuenta el cansancio. No estamos al principio de temporada, estamos al final, y solo hay dos días y medio para recuperar. Con todos estos factores, elegiremos el mejor once para competir».

Emoción y agradecimiento: «No es una situación que sepa llevar con naturalidad. Me da pudor, hasta algo de vergüenza. Pero estoy feliz, con el pecho hinchado, el corazón lleno por pertenecer a este club. Lo he dicho muchas veces: gracias por cómo nos ayudan. El otro día dije que debíamos encender la mecha nosotros, y creo que fue así. En cuanto la afición ve algo, responde y nos apoya. Gracias, otro día más».

Competencia muy igualada: «De momento estamos en esa posición, y una vez cumplido el primer objetivo, hay que ir con todo. Pero si pensábamos que íbamos a ganar y que el resto iba a perder… esas cuentas no siempre salen. Osasuna es un rival durísimo, juega otro partido en casa y luego visita Vitoria. Todos tenemos partidos difíciles y la misma ilusión por entrar. No hay margen para análisis profundos. Hay que descansar y volver a competir como lo hicimos hoy».

Todo está abierto: «Creo que con una sola victoria no nos va a alcanzar. Hay muchos equipos peleando. Tenemos que ir con mentalidad de que son dos finales. Me gusta mucho terminar en Vallecas».

Cada uno tiene su perspectiva: «Es lógico: el entrenador del Betis cree que la primera parte fue injusta y la segunda justa. El del Rayo piensa lo contrario. Cada uno defiende su opinión. Esta es la mía».

Enfoque en lo que controlamos: «No conozco los entresijos de las relaciones entre la Comunidad y el club. Ojalá no pase nunca nada con el estadio. No es un tema que me dé igual, pero prefiero concentrar mi energía en lo que sí entiendo: preparar al equipo. Nos guiamos por lo que nos digan. Y, sobre todo, deseo que nadie sufra un ictus nunca».

Para informarte minuto a minuto del deporte desde otra perspectiva, SIGUENOS en nuestras redes sociales:

View publisher imprint